IIEP   24411
INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La crisis de 1962 y la estabilización traumática del gobierno Guido
Autor/es:
JAUREGUI ANÍBAL
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornada "Crisis económicas y planes de estabilizacion en Argentina. Segunda mitad del siglo XX; 2017
Resumen:
La crisis de 1962-63 puso fin al período desarrollista en dos formas distintas Por una parte, clausuró la experiencia política del gobierno de Frondizi que había intentado que la gestión pública estuviera sometida a la lógica técnica del desarrollo. La presión militar y del peronismo actuó como tenaza para desplazar a un gobierno que terminó cayendo también por el impacto negativo de la guerra fría. Por otra parte esta crisis devino de una fuerte restricción externa consecuencia de las políticas expansionistas del desarrollismo. Cuanto debió el estallido de la crisis económica a la debilidad institucional es uno de los problemas que tratamos aquí. Lo interesante es que al mismo tiempo que se ponía en marcha una política ortodoxa de estabilización impulsada por el FMI, apareció una fuerte corriente dominante en el maistrem económico favorable a la planificación económica, que tuvo su momento zenital en la reunión de CEPAL en Mar del Plata en mayo de 1963