INVESTIGADORES
MARIN Maia Solange
congresos y reuniones científicas
Título:
INFECCION NATURAL Y SIMULTÁNEA DE LOS GENOTIPOS 1 Y 2 DEL VIRUS DE LA DIARREA VIRAL BOVINA
Autor/es:
SPETTER M; LOUGE URIARTE EL; GONZÁLEZ ALTAMIRANDA E; LEUNDA M; PEREYRA S; VERNA A; MARIN M; ODEÓN A
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XII Congreso Argentino de Virología; 2017
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Virología, Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
El virus de la diarrea viral bovina (vDVB) se clasifica en genotipos 1 (vDVB-1), 2 (vDVB-2) y HoBi-like. Una característica clave del vDVB es su capacidad para infectar fetos bovinos. Estudios experimentales demostraron que diferentes genotipos pueden causar coinfecciones en los mismos, hecho que no se ha reportado en condiciones naturales. El presente trabajo describe una coinfección natural por los genotipos 1 y 2 del vDVB en un natimorto bovino. El SDVE de la EEA Balcarce recibió un feto bovino a término nacido muerto, proveniente de un rodeo de cría del partido de Gral. Guido, Buenos Aires, para diagnosticar la causa de la muerte. En la necropsia se recolectaron muestras de bazo, pulmón, hígado, riñón y fluido de cavidades para diagnóstico microbiológico (Campylobacter fetus, Tritrichomonas foetus, Brucella abortus, Leptospira spp., Neospora caninum, herpesvirus bovino y vDVB) y estudios patológicos de rutina. De las muestras de bazo, pulmón, cerebro, corazón, hígado, riñón y fluido de cavidades se extrajo ARN (TRIzol®), del cual se realizó una RT-PCR anidada y múltiple para la región génica NS5B que permite clasificar al vDVB en genotipos 1 y 2. Con el ARN de cerebro y fluido de cavidades se realizó una RT-PCR que amplifica un fragmento de la región 5?UTR (primers 324 y 326) utilizada para el análisis filogenético. Los productos amplificados por ambas técnicas fueron purificados (illustra ExoProStar?) y secuenciados en ambos sentidos. Las secuencias nucleotídicas se editaron (Chromas 2.33) y ensamblaron (BioEdit 7.0) para compararlas (BLAST®) con las disponibles en GenBank®. La inferencia filogenética del subgenotipo se hizo por el algoritmo de NJ (MEGA7). En la necropsia no se observaron lesiones y en el examen microscópico se observó hemorragia multifocal en encéfalo, miocarditis y pericarditis linfocítica leve, hepatitis periportal linfocítica moderada, nefritis multifocal linfoplasmocitaria leve y enteritis linfocítica moderada; siendo estas lesiones compatibles con un agente infeccioso. En bazo se aisló una cepa no citopática del vDVB, no detectándose otras causas de muerte. En bazo y pulmón se identificaron por RT-PCR los genotipos 1 y 2, mientras que en los tejidos restantes sólo se identificó el genotipo 2. Las secuencias nucleotídicas de los productos de la 2º ronda de amplificación (369 pb y 615 pb) permitieron confirmar ambos genotipos (1 y 2, respectivamente). Los fragmentos de la región 5?UTR mostraron 100% de identidad nucleotídica. El análisis filogenético de estos últimos determinó que la cepa del vDVB-2 pertenece al subgenotipo 2b.Este sería el primer reporte de una coinfección natural con los genotipos 1 y 2 del vDVB en un natimorto bovino. La detección del genotipo 2 en todos los tejidos analizados aporta evidencia a la hipótesis propuesta por diferentes autores, quienes indican un mayor tropismo fetal de vDVB-2 con respecto a vDVB-1. Este hallazgo destacaría el posible rol del vDVB-2 en infecciones transplacentarias.