INVESTIGADORES
MARIN Maia Solange
congresos y reuniones científicas
Título:
DETECCIÓN DEL VIRUS DE LA DIARREA VIRAL BOVINA EN FETOS ABORTADOS Y MORTALIDAD PERINATAL EN BOVINOS
Autor/es:
SPETTER M; LOUGE URIARTE EL; GONZÁLEZ ALTAMIRANDA E; LEUNDA MR; PEREYRA S; VERNA A; MARIN M; ODEÓN A
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XII Congreso Argentino de Virología; 2017
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Virología, Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
La elevada prevalencia del virus de la diarrea viral bovina (vDVB) en Argentina, su rol como causa de pérdidas reproductivas y la dificultad de su detección por métodos clásicos sugieren que los episodios de aborto asociados a este virus se encuentran subdiagnosticados. La rápida autolisis de los tejidos fetales exige la utilización de técnicas poco influenciadas por la calidad de la muestra y de alta sensibilidad para la detección del vDVB. El objetivo de este estudio fue implementar una técnica con alta sensibilidad analítica como la RT-PCR para confirmar la presencia del vDVB en tejidos de fetos, natimortos y neonatos bovinos. Para tal fin se utilizaron 22 fetos abortados/natimortos y 13 neonatos bovinos remitidos al Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado INTA Balcarce (período 2007-2016), en los que se tuvieron en cuenta los siguientes criterios: a) resultado positivo al aislamiento e identificación del vDVB (n = 5); b) presencia de anticuerpos neutralizantes al vDVB (cepa NADL) en fluidos de cavidades (n = 14; títulos neutralizantes hasta 1:16) y c) malformaciones congénitas (n = 16). En cada caso se analizó el bazo, pulmón, cerebro y fluido de cavidades, eventualmente se utilizó corazón, piel o linfonódulo mesentérico cuando no se dispuso de alguna de esas muestras. El ARN total se extrajo con TRIzol® y se cuantificó para estandarizar su concentración en muestras de órganos (32,3-1580,9 ng/µl) y fluidos de cavidades (-0,16-958,32 ng/µl), siendo la relación de absorbancias 260/280 hasta 2,6. Se realizó una RT-PCR anidada y múltiple que amplifica un fragmento de la región génica NS5B y además permite clasificar al vDVB en genotipos 1 y 2. Se detectó el fragmento de NS5B del vDVB en 7/35 casos (20%); de éstos, 5 correspondieron a abortos con aislamiento viral positivo (100%; 5/5), uno con presencia de títulos de anticuerpos neutralizantes (7%; 1/14) y otro con malformaciones congénitas (6,25%; 1/16), estos últimos sin lograrse aislamiento viral. Con la técnica RT-PCR se obtuvieron dos casos más positivos respecto al aislamiento viral, lo que representó un aumento del 28% en la identificación del virus. La región génica de interés se amplificó en todas las muestras (21%; 26/125) de los 7 casos en los que el vDVB fue detectado. Las infecciones identificadas estuvieron asociadas al genotipo 1 (85,7%; 6/7) salvo una co-infección con ambos genotipos. La técnica RT-PCR anidada y múltiple de NS5B permitió identificar al genoma viral en tejidos habitualmente utilizados como bazo o pulmón (independientemente de la calidad de muestra), como así también en otros tejidos como cerebro, el cual debería ser considerado como un órgano de utilidad en el diagnóstico del vDVB. El método molecular empleado representa una herramienta muy valiosa para la detección y genotipificación del virus en casos de aborto y mortalidad perinatal del bovino.