IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Actos propios y ajenos retratados por La Época. Nosotros, ellos, tradición y modernidad
Autor/es:
MATÍAS BISSO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas Interescuelas-Departamentos de Historia; 2017
Institución organizadora:
Departamento de Historia UNMDP
Resumen:
El objetivo de este trabajo es analizar la mirada del diario radical La Época conrespecto a las prácticas proselitistas de cara a las elecciones a Gobernador de laProvincia de Buenos Aires de 1918. Estas elecciones fueron especialmentesignificativas ya que fueron las primeras luego de que Hipólito Yrigoyen decidiera laintervención federal sobre la provincia de 1917, e iniciaron una época de hegemoníayrigoyenista en el ámbito del ejecutivo bonaerense que duraría hasta el golpe de estadode 1930. Me centraré especialmente en la cobertura que el periódico hizo de los actospolíticos del propio radicalismo y de su principal oponente, el Partido Conservador.Los actos políticos constituyen, como todos los rituales partidarios, una partecentral de la cultura política de los partidos. Tanto las características de esos encuentros,como la percepción que de los mismos hace la prensa partidaria aportan materialprofundamente significativo para dar cuenta de dicha cultura. Al analizar la coberturaque el diario La Época realizó de los actos correspondientes al proceso electoral de1918, tanto en las grande urbes como en poblaciones más pequeñas, procuraremosidentificar las caracterizaciones que del nosotros (los radicales) y el ellos (losconservadores) construyó la publicación, como parte de esa pugna por la percepción delmundo social que analiza Bourdieu: ?una lucha inseparablemente teórica y práctica porel poder de conservar o de transformar el mundo social conservando o transformandolas categorías de percepción de ese mundo?.Intentaremos explorar las formas en la que las percepciones de lo culto y loinculto, lo moderno y lo tradicional, lo urbano y lo rural, entre otras, aparecen en lasdescripciones de propios y extraños que hizo el diario, en el marco de un procesoespecialmente conflictivo y faccioso como es el de una campaña electoral.Asimismo, identificaremos las tensiones que aparecen en las páginas del diario ala hora de construir un ideal de movilización popular, que denotaría la existencia dediferentes concepciones hacia dentro de la propia publicación, y del mismo radicalismo,acerca de qué tipo de expresiones políticas eran las culturalmente apropiadas.