INSUGEO   12554
INSTITUTO SUPERIOR DE CORRELACION GEOLOGICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Revaloración del peligro de deslizamiento en la Ruta Provincial N° 338, en el sector comprendido entre la quebrada de la Virgen y Anta Muerta, departamento Yerba Buena, provincia de Tucumán, Argentina.
Autor/es:
SALE, RAFAEL; SACCONE, PAOLO; NIEVA SERGIO MARCELO
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; XIII Jornadas de Comunicaciones Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L., U.N.T. -V Interinstitucionales Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L., U.N.T. Fundación Miguel Lillo; 2017
Institución organizadora:
Facultad Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo (UNT) - Fundación Miguel Lillo
Resumen:
Nougués tiene un recorrido de aproximadamente 47,5 km, encontrándose totalmenteasfaltada. Esta ruta constituye la vía de ascenso más utilizada a la sierra de San Javier, presentando determinados sectores donde se concatenan diferentes factores que configuran un panorama propicio al desarrollo de procesos de remoción en masa. Particularmente el sector comprendido entre la quebrada de la Virgen (km 17) y Anta Muerta (km 24) es uno de los más propenso a estos procesos. Es importante señalar que la traza de la ruta analizada sedesarrolla principalmente sobre la escarpa de una falla inversa de gran ángulo responsable del levantamiento de la sierra de San Javier. La litología dominante de la zona son metapelitas y metaareniscas intensamente fracturadas, con desarrollo de vertientes cuyas pendientes varían entre 40º y 45º. Lo anteriormente indicado sumado a las condiciones climáticas húmedas conprecipitaciones promedio anuales de 1.200 mm, originan graves problemas de deslizamientos. Los materiales que conforman los deslizamientos son rocas, suelos (limo-arcillosos) y material triturado proveniente de fallas. El presente trabajo establece un nuevo inventario de los taludes con mayor posibilidad de sufrir deslizamientos en el sector comprendido entre el Km 17 y el Km 24. Sacconeet al. (2006) analizaron para este sector de la sierra, los taludes con peligro de deslizamiento. Este nuevo trabajo surge de la necesidad de mantener un control de los eventos de remoción en masa que afectan dicho camino. Para ello y dada la eficacia probada, se empleó nuevamente un método que consiste en la valoración de un índice (Bejerman et al., 1990). Este índice conocido como índice de posibilidad de deslizamiento (I.P.D.), permite efectuar una valoración que discrimina el peligro de deslizamiento de los taludes indicando cuales son los que necesitan estudios de estabilidad más detallados. Es importante destacar que este método no permite conocer cuándo se producirá el deslizamiento ni cuales métodos son necesarios para estabilizar los taludes. En el área de trabajo la mayoría de los taludes investigados corresponden a la categoría de moderado peligro de deslizamiento, sin embargo se han determinado y cartografiado detalladamente 6 taludes catalogados como de alto y muy alto peligro de deslizamiento. En estos seis taludes hay algunos que corresponden a zonas de falla, donde los deslizamientos son principalmente de material rocoso triturado. En otros casos, el material deslizado es roca y suelo, resulta muysignificativa la orientación de las discontinuidades. En los sectores donde el camino toma un rumbo meridional, encontrándose las discontinuidades orientadas hacia el E, es donde se obtienen los índices de mayor peligro de deslizamiento. Durante la evaluación de los taludes con mayor índice de probabilidad de deslizamiento, se determinó el volumen de material deslizado, el cual fue calculado en 1725.3 m3.