INVESTIGADORES
PRAMPARO Mercedes Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Palinomorfos con importancia bioestratigráfica en la Formación Lagarcito, Cretácico, Cuenca de San Luis, Argentina
Autor/es:
MEGO, N.; M. B. PRÁMPARO
Lugar:
San Luis
Reunión:
Encuentro; Reunion Anuan de Comunicaciones de la AsocPaleont Argentina; 2017
Institución organizadora:
Asociacion Paleontologica Argentina
Resumen:
La FormaciónLagarcito (Albiano), Cuenca de San Luis, ha brindado una rica asociaciónpalinológica continental del Cretácico Inferior conpalinomorfos de gran valor estratigráfico. Dentro del grupo de las esporasverrucosas se pueden mencionar a: Concavissimisporites penolaensis Dettmann, 1963, Impardecispora texensis Srivastava, 1975, consideradaun buen fósil guía del Albiano en el Hemisferio Norte; I. apiverrucata (Couper)Venkatachala, Kar y Raza, 1968, Verrucosisporites rotundus Singh, 1964 y especialmente Reyrea polymorphus Herngreen, 1973, la cual semenciona por primera vez en el Cretácico de Argentina y se trata de un buenfósil guía para el Albiano de Brasil y Aptiano-Albiano de Egipto y Ghana. Lasesporas cicatricosas pertenecientes a la familia Anemiaceae son otros elementosconspicuos de la asociación, con la presencia de Cicatricosisporites pramparoana Archangelsky y Archangelsky,2010, Nodosisporites sp., Ruffordiaspora australiensis (Cookson)Dettmann y Clifford, 1992, R.cardielensis Archangelsky y Archangelsky, 2010 y R. ludbrookiae (Dettmann)Dettmann y Clifford, 1992. Recientemente se describióuna nueva especie de grano de polen elaterado afín a las gnetales, Galeacornea guayaguensis Prámparo,Nárvaez y Mego, 2016. La presencia de este taxón en la cuenca es de granimportancia bioestratigráfica y paleogeográfica, ya que extiende ladistribución geográfica del género al sur de Sudamérica, más allá de laProvincia de los Elaterados (Albiano-Cenomaniano) típicos de la regiónecuatorial. La ocurrencia de estos taxones en laFormación Lagarcito podría ser considerada de gran utilidad para la distinciónde zonas palinológicas, especialmente dentro del esquema bioestratigráfico delCretácico Inferior de las cuencas del centro-oeste argentino.