INVESTIGADORES
PRAMPARO Mercedes Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
ABUNDANCIA DE GRANOS DE POLEN MONOSULCADOS EN LA FORMACIÓN LAGARCITO, CRETÁCICO INFERIOR, CUENCA DE SAN LUIS, ARGENTINA. EVIDENCIA SOBRE LA PRESENCIA DE CYCADALES Y/O BENNETTITALES?.
Autor/es:
MEGO, N.; PRÁMPARO, M.B.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; Reunion Anuan de la Sociedad Argentina de Botanica; 2017
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botanica
Resumen:
La FormaciónLagarcito (Albiano?) presenta una asociación palinoflorística dominada porgimnospermas, dentro de las cuales los granos monosulcados de pared lisa aligeramente escabrada (asignados principalmente al género de polen fósil Cycadopites) son elementos muy abundantes,encontrándose en todos los niveles estudiados y en algunos de los cualesrepresentan hasta el 50 % de la asociación. Este tipo morfológico podría serafín a las Cycadales, Ginkgoales y/o Bennettitales.Si bien muchos autores postulan que las Bennettitales se extinguieron en elAptiano-Albiano, la evidencia paleobotánica disponible indica que las Bennettitalesdeclinaron globalmente en el Aptiano pero continuaron como elementos subordinadoshasta el Cretácico Superior. Trabajos recientes demuestran que el surgimientode las angiospermas tuvo un efecto negativo sobre las Bennettitales y Ginkgoalesresultando en la declinación de los mismos. Las Ginkgoales muestran las mismastendencias que las Bennettitales en su distribución con una disminución en ladiversidad en el Aptiano superior-Albiano inferior, una recuperación en elCenomaniano para luego volver a declinar en el Cretácico Superior. LasCycadales alcanzaron su máxima diversidad durante el Jurásico-Cretácico y en laactualidad permanecen con unas 300 especies en regiones tropicales asubtropicales. La abundancia de estos granos monosulcados en la FormaciónLagarcito no solo confirmaría la presencia de este grupo de plantas(Ginkgoales, Cycadales y/o Bennettitales) en el centro-oeste de Argentina parael Cretácico Inferior sino que en general podrían dar indicios de lascondiciones ambientales durante los tiempos de sedimentación de la unidad.