INVESTIGADORES
DOSIO Guillermo Anibal Adrian
congresos y reuniones científicas
Título:
Innovación en la aplicación de fungicidas para el control de enfermedades foliares de fin de ciclo en girasol.
Autor/es:
QUIROZ, F.J.; LÁZZARO, N.; FERNÁNDEZ MIGANNE, J.; DOSIO, G.A.A.; MANTECÓN, J.D.; ESCANDE, A.R.
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Taller; Taller ASAGIR 2010; 2010
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Girasol
Resumen:
Las enfermedades policíclicas y foliares de fin de ciclo (EFC) como mancha de hoja por Alternaría helianthi (MHA) y mancha negra del tallo por Phoma macdonaldii (MNT) aceleran la senescencia de hojas. El período de aplicación más eficiente se encuentra entre R2 y R6 para MNT, pero se desconoce para MHA. La altura del cultivo después de R3 resulta inapropiada para aplicaciones terrestres por lo que interesa conocer el efecto de aplicaciones aéreas. Dado que el control químico es una opción válida para complementar herramientas de manejo cultural, se estudió el efecto de dosis y momentos de aplicación de estrobilurina para el control de MHA y de aplicaciones aéreas. Durante las campañas 2007-2008 predominó MHA y se desarrollaron ensayos en microparcelas para el estudio de dosis de ingredientes activos y momentos de aplicación en relación al desarrollo foliar de los diferentes estratos con aplicaciones terrestres (170 l/ha). En la campaña 2009-2010 predominaron MNT y MHA y se estudió el efecto de aplicaciones aéreas (15 l/ha) en macroparcelas. La dosis de piraclostrobin más eficiente fue 100 g/ha. Con aplicaciones terrestres se encontró una ventana de aplicación entre botón floral y fin de floración donde se disminuyó entre 60 y 80% a la MHA y se minimizó la senescencia de hojas. La protección con fungicida de los estratos de hojas medios resultó ser más eficiente que aplicaciones tempranas a hojas inferiores, las que ejercerían control sobre los primeros ciclos de las enfermedades. Aplicaciones aéreas de fungicidas en floración disminuyeron a MNT entre 20 y 40%, a MHA entre 10 y 65% y atrasaron la senescencia de hojas. Estos resultados aportan valiosa información para diagramar estrategias de control químico de EFC  en el cultivo de girasol.