INVESTIGADORES
PICCOLI Carolina Valeria
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Había una receta? Petrografía de pastas en alfarería vinculada a contextos Goya-Malabrigo de los sectores medio y deltaico del río Paraná
Autor/es:
DI PRADO, VIOLETA; PÍCCOLI, C. V.; SILVA, C.; MOROSI, M.
Lugar:
Diamante
Reunión:
Encuentro; 7º Encuentro de Discusión Arqueológica del Nordeste Argentino; 2017
Institución organizadora:
CICYTTP-CONICET
Resumen:
La aplicación reciente de microscopía deláminas delgadas ha incrementado sustancialmente el conocimiento sobre lasprácticas de selección y preparación de materias primas para elaborar la alfareríaprehispánica de distintos sectores del Bajo Paraná. En este marco,presentamos la caracterización petrográfica de 66 pastas cerámicas procedentes decuatro sitios arqueológicos localizados en el Paraná Medio (Los Bananos, Los Chanchos, Paso del Talay El Nene), y de tres ubicados en el Delta Superior del Paraná (Los Tres Cerros 1,Cerro Tapera Vázquez y Laguna de los Gansos 1). Estos sitios fueron ocupadosentre ca. 1800 y 356 años AP, y hansido asignados a la entidad arqueológica Goya-Malabrigo. Los conjuntoscerámicos asociados a esta entidad presentan atributos tecnomorfológicos yestilísticos comunes, entre los que el agregado de tiesto molido en las pastases una característica ampliamente registrada. El objetivo de este trabajo esconocer la variabilidad petrográfica de la muestra trabajada, a fin de explorarla existencia de modos específicos de preparar las pastas según la morfología (e.g. campanas, cuencos) o según el contextode hallazgo (e.g. mortuorio,doméstico). Asimismo, mediante un enfoque comparativo, buscamos identificartendencias espaciales y temporales en los modos de preparación de las mezclasarcillosas de los ceramistas que ocuparon diferentes sectores del Bajo Paraná. Deeste modo, esperamosdistinguir los rasgos que perduran de aquellos que cambian a través del tiempoy el espacio en las primeras etapas de elaboración cerámica dentro de laentidad Goya-Malabrigo.