INVESTIGADORES
GOGORZA Claudia Susana
congresos y reuniones científicas
Título:
Laguna La Brava, Provincia de Buenos Aires, relaciones paleoclimáticas con Patagonia y Antártida
Autor/es:
LIRIO, J.M.; NÚÑEZ,H.; CHAPARRO, M.A.E.; SINITO, A.M.; IRURZUN, M.A.; GOGORZA, C.S.G.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; VI Simposio Argentino y III Latinoamericano sobre Investigaciones Antárticas; 2008
Institución organizadora:
Instituto Antártico Argentino
Resumen:
Como parte del Proyecto de Investigación “Lagos Argentina” (“Sedimentos lacustres y suelos; su aplicación a estudios geomagnéticos, paleoclimáticos y paleoambientales”) se llevaron a cabo las tareas de campo planeadas para la etapa correspondiente al estudio de lagunas y lagos de la provincia de Buenos Aires. Luego de una campaña de exploración previa se eligió a la laguna La Brava, ubicada en la región de las sierras Septentrionales, como la más apta para los estudios a realizar. Se obtuvieron cinco testigos de entre 3 y 5 metros de longitud. En ellos se reconocieron varios niveles de tefras, posiblemente provenientes de erupciones volcánicas ocurridas en la cordillera de los Andes. Las determinaciones de Carbono Total (CT) permitieron ubicar las muestras más aptas para las dataciones 14C AMS; la edad de 4.200 años 14C AP corresponde a los sedimentos más antiguos. Un análisis preliminar de las edades, granulometría y el CT permite hacer inferencias paleoclimáticas (Holoceno medio-Actual) para la región de La Brava. Se sugieren además relaciones con avances glaciarios y otros eventos paleoclimáticos registrados en Patagonia y Antártida.