INVESTIGADORES
COLLO Gilda
congresos y reuniones científicas
Título:
ANALISIS DEL SOTERRAMIENTO PROFUNDO EN SECUENCIAS PELÍTICAS: EL CASO DE PELITAS NEGRAS Y BENTONITAS POTÁSICAS DEL ORDOVÍCICO INFERIOR DEL SISTEMA DE FAMATINA
Autor/es:
COLLO, GILDA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; I Jornadas de Ciencias de La Tierra; 2006
Institución organizadora:
Jóvenes investigadores y doctorandos de Geología (JIDGEO), Doctorado en Ciencias Geológicas UNC
Resumen:
El análisis y caracterización de las transformaciones post-depositacionales en secuencias pelíticas afectadas por soterramiento profundo en general resultan complejos, dado que los minerales producto de estos procesos presentan un tamaño de grano muy pequeño y que los mismos no han alcanzado un equilibrio químico o textural. A esto debe sumarse que las secuencias pelíticas no suelen presentar paragénesis diagnósticas bajo estas condiciones, por lo que para caracterizar el grado y tipo de soterramiento se requiere de observaciones texturales de detalle bajo el microscopio óptico y de la medición de algunos parámetros cristalográficos. A modo de ejemplo se presentará un caso de pelitas negras con niveles bentoníticos intercalados en los que se pudieron deducir relaciones entre las transformaciones producidas por el soterramiento para cada una de las litologías. En las pelitas negras se establecieron procesos de neoformación de minerales arcillosos, predominantemente illita y clorita, deformación y fenómenos de disolución por presión en granos detríticos a partir de los cuales se estimaron temperaturas de hasta 200ºC (diagénesis tardía-anquizona baja) y profundidades de aproximadamente 5,5 km. Las capas bentoníticas, se caracterizaron a partir de la mineralogía de los fenocristales y de la fracción tamaño arcilla, compuesta predominantemente por illita e interestratificados I/S (95% illita), y de la medición del índice de Kübler (IK). Estos indicadores sugieren que los niveles bentoniticos habrían estado sometidos a un soterramiento en condiciones de diagénesis tardía. El contraste composicional entre fracción arcilla de las bentonitas y las pelitas negras hospedantes, permite interpretar a las primeras como capas eventuales, y las diferencias entre los valores de IK medidos en ellas pueden atribuirse a una tasa de reacción más lenta en las bentonitas que en las peitas, ante las mismas condiciones de profundidad y temperatura.