IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Chris Wickham y el debate actual sobre la situación socioeconómica del campesinado de Europa occidental post-romana
Autor/es:
SARACHU, PABLO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IV Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Antigüedad Grecolatina; 2017
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires
Resumen:
En estaponencia se aborda la discusión historiográfica en torno a la situaciónsocioeconómica del campesinado en la Europa occidental post-romana. Se presentantres conjuntos de interpretaciones. En primer lugar, la sostenida por la mayorparte de los historiadores antes de la publicación en 2005 de Framing theEarly Middle Ages de Chris Wickham. Durante mucho tiempo hubo unaaceptación generalizada de la idea de que el campesinado del periodo habíaestado sometido a una dura explotación por parte de la aristocracia y/o delEstado. En segundo lugar, se expone la tesis del propio Wickham, que en unminucioso estudio comparativo propuso que durante la temprana Edad Media ?condiferentes ritmos e intensidades dependiendo las regiones y las épocas? sehabía producido un relajamiento de los vínculos de dominación. El poderpolítico no había logrado mantener sistemas fiscales estables y la eliteterrateniente extraía escasos niveles de excedentes de sus dependientes. Laexplotación existía, pero en general subordinada a un imperante "modo deproducción campesino" de carácter más o menos igualitario. En tercerlugar, se presentan algunas críticas que recientemente ha recibido la tesis deWickham, fundamentalmente los nuevos aportes de Jairus Banaji que complejizanla realidad socioeconómica del campesinado y otorgan nueva importancia a laexistencia de sectores dependientes sometidos a duras condiciones deexplotación laboral en el periodo analizado. El trabajo concluye con un balancey una reflexión a partir del caso galo.