BECAS
VERGARA PARRA Albano Blas
congresos y reuniones científicas
Título:
Mercado de trabajo segmentado y desigualdad salarial en la Argentina 2004-2010: un análisis a partir de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH).
Autor/es:
VERGARA PARRA, ALBANO BLAS; CALERO, ANALIA
Reunión:
Jornada; ¿De la desigualdad a la justicia social? Las políticas socio-laborales de América Latina en la disyuntiva; 2011
Institución organizadora:
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO
Resumen:
En la Argentina el acceso a la protección social se encuentra asociado a la trayectoria laboral formal y dada las elevadas tasas de informalidad existentes, los niveles de vulnerabilidad social se vuelven agravantes. Por otro lado, informes de la OIT (2008) muestran que Argentina es uno de los países que registra elevadas desigualdades en materia de salarios en comparación a los países de la región. La precarización del mercado de trabajo en 1990 dejó en evidencia los límites del sistema protección social basado en el empleo formal. Si bien desde 2003 se verificó un cambio en las tendencias de la desocupación y la informalidad laboral -mostrando ambas un descenso- ésta última mantiene aún tasas elevadas, lo cual lleva a replantear las estrategias frente a la protección social. En tal sentido, en los últimos años se vienen implementando intervenciones relevantes en materia de política social que apuntan garantizar el derecho universal al ingreso, mediante la combinación de instrumentos contributivos y no contributivos, cobrando relevancia la visión que la política social debe universalizar la protección social y transformarla en un derecho exigible. La presente investigación propone dos líneas de trabajo. La primera de ellas se enfoca en el análisis de la evolución y los cambios ocurridos en las tasas de informalidad y la desigualdad salarial entre formales e informales en el mercado laboral argentino durante el período 2004-2010. La segunda línea -a partir del enfoque de las políticas de protección social del Estado- intenta analizar el impacto reciente que tuvo la implementación de la AUH en la reducción de la desigualdad salarial entre formales e informales.