INVESTIGADORES
LOPEZ Laura Susana
congresos y reuniones científicas
Título:
VARIACIONES ONTOGENÉTICAS DE LAS ESTRUCTURAS COPULATORIAS EN CHERAX QUADRICARINATUS (DECAPODA, ASTACIDA, PARASTACIDAE).
Autor/es:
VAZQUEZ F Y LÓPEZ G., LS.
Lugar:
CORDOBA
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino de Ciencias Morfologicas; 2008
Resumen:
El presente trabajo tiene por objetivo caracterizar las variaciones ontogenéticas de las estructuras copulatorias en C. quadricarinatus. Se seleccionaron 353 machos que fueron pesados, registrando la presencia/ausencia de los appendices masculinae y su morfología. Se identificaron 3 estadios. Estadio 1: los machos diferencian appendices lobulados, de aspecto redondeado, transparentes, poco cuticulizado con setas pequeñas y ordenadas en hilera (0,09 a 0,95g). Estadio II: se distinguen dos tipos de appendices: los lobulados, y los elongados, que son estructuras de aspecto tubular, cutícula más gruesa y coloración opalescente-crema pálido (1 a 5g). Estadio III: los machos presentan appendices elongados y se reconocen dos grupos: A (de 6 a 20g) presentan escasa cuticulización, dos estrias longitudinales marrones y B (mayor a 50 g) en que los appendices presentan un aspecto más rígido y muy cuticulizado en su parte basal y una zona apical flexible, donde se abren los gonoporos. Los appendices masculinae de C. quadricarinatus son procesos coxales del quinto par de pereiópodos, al igual que en otros Parastacidae y a diferencia de otros Astacida (Cambaridae y Astacidae). Sin embargo se observa una clara diferencia entre los apendices elongados, cuticulizados, estriados y con cierta flexibilidad de C. quadricarinatus y los de otros Parastacidae. La única especie con appendices de aspecto similar a C. quadricarinatus es el cangrejo ermitaño, Coenobita clypeatus. Tales diferencias a nivel familia y similitud con una especie lejana desde el punto de vista taxonómico, plantean el interrogante sobre el valor de las estructuras copulatorias para el análisis filogénéticos en decápodos y la necesidad de abordar estudios sobre los mecanismos de cópula para entender posibles relaciones de convergencia. ANPCYT-PICT 2004-953.