INVESTIGADORES
GARCIA GUALDA Suyai Malen
congresos y reuniones científicas
Título:
Tejedoras de futuro: la participación política de las mujeres mapuce en el conflicto Pulmarí
Autor/es:
SUYAI MALEN GARCÍA GUALDA
Lugar:
Neuquén
Reunión:
Congreso; XII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y VII Congreso Iberoamericano de Estudios de Género; 2015
Institución organizadora:
Centro Interdisciplinario de Estudios de Género Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Comahue
Resumen:
La innegable presencia indígena en la provincia de Neuquén se ha traducido en una vasta producción académica sobre el tema, sin embargo las mujeres mapuce han sido invisibilizadas de manera sistemática. Incluso, muchas veces, los estudios de género han pecado de eurocéntricos por no haber explicitado en sus análisis la vinculación existente entre diversas dimensiones que atraviesan y configuran la realidad de estas "mujeres otras". A nuestro entender la situación de opresión a la que se ven, desde hace siglos, sometidas las mujeres no-blancas responde a los intercruces entre género, etnia y clase, como así al colonialismo y patriarcado fundantes del Estado/Nación. A pesar de los años transcurridos y del colonialismo vigente, las luchas y resistencias que los Pueblos y Naciones indígenas han desplegado a lo largo de los últimos veinte años, nos permiten pensar que dichas discriminaciones también han operado como disparadores de la acción política de estas mujeres. Pues ha sido en el espacio de disputa donde las mapuce comenzaron a ocupar la arena de lo público como sujetas de derecho en tanto: mujeres indígenas. Por lo dicho, en la presente ponencia nos proponemos reflexionar en torno a ciertas omisiones de la academia, echando luz sobre estas otras historias poco contadas desde los estudios de género y, especialmente, desde la ciencia política. Para ello, nos adentraremos en las consecuencias que trajeron la conquista y, posterior, colonización sobre el ordenamiento tradicional de las relaciones inter e intra genéricas y su impacto en los territorios y las territorialidades mapuce. A partir de ello, y haciendo uso de la información obtenida en nuestro trabajo de campo realizado en diversas comunidades mapuce asentadas en la actual provincia de Nequén, intentaremos: analizar el la participación política de las mujeres mapuce en el conflicto territorial que tuvo lugar en Pulmarí hacia 1995. Pues creemos que dicho conflicto representó un quiebre en la historia política mapuce contemporánea y, además, generó las condiciones necesarias para que emerjan las voces de las mujeres en el seno de un Pueblo/Nación que día a día libra batallas en defensa de sus derechos.