INVESTIGADORES
MARIN Maia Solange
congresos y reuniones científicas
Título:
ANTÍGENOS DE LATENCIA EN LA TUBERCULOSIS BOVINA
Autor/es:
M.S. MARIN; M. MORSELLA; S. GARBACCIO; V. MEIKLE; F. DELGADO; P. HUERTA; L. RODRÍGUEZ; A. GIOFFRÉ; F. PAOLICCHI; A. ALITO
Lugar:
Puerto Madero, Buenos Aires
Reunión:
Congreso; III Congreso Latinoamericano de Zoonosis, VI Congreso Argentino de Zoonosis; 2008
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Zoonosis
Resumen:
Para la tuberculosis bovina (TBB), en Argentina, la prueba diagnóstica oficial es el test de tuberculina. Esta prueba presenta ciertas desventajas, que hicieron que implementáramos el ensayo de gamma interferón (g-IFN), prueba celular ex vivo la cual no interfiere con la inmunidad del animal. Nuevos antígenos, marcadores de infección como ESAT6, CFP10 y TPX se están evaluando. Paralelamente, la búsqueda se focaliza en los antígenos asociados al estadío temprano de infección y de latencia de la bacteria. Objetivo: Mejorar las pruebas diagnósticas inmunológicas en la TBB. Materiales y Métodos: Se evaluó la liberación de g-IFN en animales de establecimientos de las provincias de Buenos Aires y de Córdoba. Se analizaron 98 bovinos que dieron positivo a la prueba de tuberculina y 19 bovinos pertenecientes a zonas libres de tuberculosis. La sangre entera se estimuló  con  antígenos de latencia (HspX, Rv2624c, Rv2626c, Rv3747), antígenos marcadores de infección (CFP10, ESAT-6, TPX), PPDB, PPDA (PPD aviar), mitógeno Pokeweed (PWM), y PBS.  Se comparó el perfil de estimulación en los distintos grupos. Resultados: Se analizó la coincidencia de la respuesta al antígeno PPDB en las pruebas de tuberculina y g-IFN. Los resultados de los distintos establecimientos fueron variables oscilando entre el 80% y el 12%. En un establecimiento se comprobó una alta reacción positiva del g-IFN, 25/39, al estimular con PPDA. Dos animales sólo reaccionaron con los antígenos recombinantes y con PPDB y PPDA pero un tercer animal reaccionó sólo con un antígeno recombinante y su positividad fue convalidada por PCR-IS 6110 en muestras de leche. Además, en este rodeo se obtuvieron aislamientos de Mycobacterium bovis. Con respecto a ESAT-6/CFP10 (25/42) coincidieron con la prueba de tuberculina. Resultó interesante que de tres animales que no dieron reacción positiva cuando se los estimuló con PPDB la dieron individualmente con los antígenos de latencia (Rv2626c y Rv3747) y con ESAT-6 /CFP10. Lo mismo sucedió en otro establecimiento en el que dos antígenos recombinantes (ESAT-6 y TPX) estimularon a tres animales que no dieron positivo con PPDB. En este establecimiento, si bien se tuvo una respuesta pobre al antígeno PPDB, se obtuvo un aislamiento de M. bovis, lo que indicaría infección en el rodeo. Conclusiones: Los antígenos de M. bovis empleados resultaron ser específicos dado que no dieron reacción con animales pertenecientes a rodeos libres de tuberculosis. Los antígenos de latencia y los marcadores de infección permitieron la detección de animales infectados que tenían reacción negativa con PPDB. Sería de utilidad emplearlos para aumentar la sensibilidad en el diagnóstico de los falsos negativos para complementar los muestreos tradicionales. Este trabajo se realizó en el marco de un Proyecto Nacional de INTA (AESA 2583) Palabras claves: tuberculosis bovina, antígenos de latencia, PPD, ESAT-6, CFP10.