INVESTIGADORES
MARIN Maia Solange
congresos y reuniones científicas
Título:
CUANTIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE ESTREPTOCOCOS FECALES EN LA ALBUFERA MAR CHIQUITA Y PLAYAS ADYACENTES, PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Autor/es:
MARIN, M.; PÉREZ GUZZI, J.; FOLABELLA, A.; ESCALANTE, A.; ZAMORA, A.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino de Microbiología; 2007
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
La albufera Mar Chiquita y sus alrededores constituyen una de las Reservas MAB (Man and Biosphere) mundiales de UNESCO. Cuenta con un amplio sector destinado al baño y a la pesca deportiva. Si bien la contaminación de las aguas utilizadas con fines recreativos constituye un grave problema ambiental, que ocasiona daños económicos y sanitarios, son escasos los estudios sobre calidad bacteriológica de sus aguas. El propósito del presente estudio fue determinar la calidad bacteriológica de aguas recreacionales de la albufera Mar Chiquita y de playas adyacentes, utilizando como indicador de calidad los estreptococos fecales (EF). Se establecieron 3 sitios de muestreo ubicados sobre la albufera en el área de influencia estuarial y 2 sitios hacia el sur sobre la costa marina. Se tomaron un total de 8 muestras de la columna de agua durante los meses de Enero y Febrero de 2005. A partir de cada muestra, se determinó el número más probable (NMP) de EF/100 ml y se aislaron e identificaron bioquímicamente entre 5 y 10 cepas características. También se registraron la temperatura ambiental, la salinidad y el pH del agua, y el número de bañistas durante cada muestreo para determinar su influencia sobre los recuentos bacterianos. La cuantificación de EF registró medias geométricas comprendidas entre 271 y 4727 EF/100 ml. Los valores más elevados se obtuvieron dentro de la albufera. La mayor proporción de las cepas seleccionadas en cada lugar de muestreo correspondió a Enterococcus mundtii (entre el 72 y 86%), una especie de origen no humano. Aunque en menores porcentajes, también se aislaron E. faecalis y  E. dispar, cuyo principal hospedador es el hombre. Las variables ambientales no condicionaron la concentración de EF. Tampoco se observó una asociación con el número de bañistas, excepto en uno de los sitios ubicados dentro de la albufera. Los recuentos de EF obtenidos en este estudio, que sobrepasan los valores guías adoptados por la Provincia de Buenos Aires (Resolución 42/06), y la presencia de cepas de origen humano, evidencian una contaminación fecal preocupante, en especial si consideramos que este lugar es utilizado por un gran número de bañistas.