INVESTIGADORES
MARIN Maia Solange
congresos y reuniones científicas
Título:
BÚSQUEDA DE Staphylococcus spp. EN LA ALBUFERA MAR CHIQUITA Y PLAYAS ALEDAÑAS, PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Autor/es:
MARIN, M.; PÉREZ GUZZI, J.; FOLABELLA, A.; ZAMORA, A.; ESCALANTE, A.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XI Congreso Argentino de Microbiología; 2007
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
Las especies del género Staphylococcus, incluyendo cepas coagulasa positivas (Staphylococcus aureus), son uno de los principales contaminantes bacterianos presentes en aguas recreacionales con alta densidad de bañistas. Por lo tanto, la enumeración de Staphylococcus spp. o de S. aureus provee un índice útil del nivel de contaminación. En especial, este último puede ser considerado como un indicador del riesgo de contraer enfermedades de la piel, ojos y oídos. El objetivo del presente estudio fue cuantificar e identificar Staphylococcus spp. en aguas recreacionales de la albufera Mar Chiquita y playas aledañas. Se determinaron 5 sitios de muestreo: 3 ubicados sobre la albufera en la zona de influencia estuarial, y 2 sobre la costa marina. Se tomaron 4 muestras mensuales de la columna de agua durante los meses de Enero y Febrero de 2005, y se cuantificaron los estafilococos totales/100 ml mediante la técnica de membrana filtrante. A partir de la membrana, se seleccionaron entre 5 y 10 colonias típicas del género y se determinó bioquímicamente si las cepas aisladas correspondían a S. aureus. Paralelamente a la toma de muestras, se registraron distintas variables fisicoquímicas (temperatura ambiental, salinidad y pH del agua) y el número de bañistas. Los valores medios obtenidos durante los meses de Enero y Febrero oscilaron entre 180 y 7559 estafilococos totales/100 ml. El 87% de las cepas aisladas fueron identificadas como Staphylococcus spp. De éstas, el 17% correspondió a S. aureus, el cual se aisló en todos los sitios estudiados. La concentración de Staphylococcus spp. no resultó afectada por las variables fisicoquímicas ni por el número de bañistas. Seyfried y colaboradores (1985) en aguas recreacionales de playas de Ontario, Canadá, obtuvieron una media geométrica de 150 estafilococos totales/100 ml, correlacionándose los estafilococos aislados con las distintas enfermedades registradas en los bañistas. Los valores obtenidos en el presente estudio fueron superiores a 150 estafilococos totales/100 ml, especialmente dentro de la albufera, donde generalmente superan este valor en un orden de magnitud. Se puede concluir que los elevados niveles de Staphylococcus spp. encontrados representan un riesgo potencial para la salud, en especial considerando la recuperación de cepas de S. aureus en todos los sitios estudiados.