INVESTIGADORES
GONZALEZ Natividad Maria
congresos y reuniones científicas
Título:
Pueblos Indígenas en Argentina: condiciones de vida y desigualdad
Autor/es:
LAURA GOLOVANEVSKY; LILIANA BERGESIO; NATIVIDAD GONZÁLEZ
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Taller; Ciencia de la sustentabilidad, pobreza y desarrollo en el siglo XXI; 2017
Institución organizadora:
CEIL-CONICET/CROP-ISSC
Resumen:
En Argentina, la denominada historia oficial construyó una nación sin indios, situación que se expresa en las estadísticas oficiales. Si bien en las últimas décadas el Estado argentino ha dado pasos importantes para reconocer los de¬rechos de los Pueblos Indígenas u Originarios, en el país persiste una brecha sig¬nificativa entre el marco normativo esta¬blecido en materia indígena y su imple¬mentación real.El conocimiento sobre la realidad económica y social de los Pueblos Indígenas (PI) en Argentina es, como mínimo, escaso. Hasta el 2001, los censos nacionales no recogieron datos específicos sobre ellos, y si bien en esa edición se procuró hacerlo, múltiples situaciones dificultaron su plena realización. Por ello, en 2004-2005 se realizó la primera Encuesta Comple¬mentaria de Pueblos Indígenas (ECPI) y en el Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda (CNPHV) 2010 se incluyó la consulta sobre autoadscripción indígena a la población.En este trabajo interesa, tomando como fuente el CNPHV 2010, describir y analizar las condiciones de vida de la población de origen indígena de Argentina, contrastando éstas con las de la población no indígena. En base a esto, y siempre en clave comparativa, se revisa la priorización de objetivos y la selección de metas propuestas para Argentina dentro de la Agenda 2030/Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), con el fin de evaluar el reconocimiento que tiene en ellas los PI.