INVESTIGADORES
LOZA Cleopatra Mara
congresos y reuniones científicas
Título:
CENTROS DE OSIFICACIÓN DEL POSTCRÁNEO DE UN PRENATAL DE Arctocephalus gazella
Autor/es:
GALLIARI FC; - LOZA, C M.; CARLINI, A.A; RODRIGUEZ HEREDIA S; LOUREIRO, J.D
Lugar:
San Clemente del Tuyu
Reunión:
Congreso; 3° Congreso Latinoamericano de Rehabilitacion de Fauna Marina; 2014
Institución organizadora:
Fundacion Mundo Marino
Resumen:
CENTROS DE OSIFICACIÓN DEL POSTCRÁNEO DE UN PRENATAL DE Arctocephalus gazella   Galliari*, F.C. (1,2), Loza, M.C. (1), Carlini, A.A. (1,2), Rodriguez Heredia S(3), Loureiro, J.D (3) (4)   (1) División Paleontología de Vertebrados, Museo de la Plata, Paso del Bosque s/Nº, La Plata, Bs.As. (2) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (3) Fundación Mundo Marino. (4) Facultad Ciencias Veterinarias UNLP * E-mail: fgalliari@hotmail.com   El estudio de las secuencias de osificación en un contexto evolutivo, también llamado heterocronía de secuencias, requiere como base para su desarrollo conocer el orden en que aparecen los centros de osificación a lo largo de la ontogenia de cada especie en estudio. Si bien en algunas especies de mamíferos las secuencias de osificación son conocidas casi por completo, en general ello se restringe a las utilizadas en la mayor parte de los estudios de laboratorio (e.g. Mus, Rattus) o aquellas de interés veterinario (e.g. Canis, Felis, Sus). Un aumento en el número de especímenes de diferentes especies cuyos estados de osificación sean conocidos proporcionaría una mayor resolución en los análisis de heterocronía de secuencias, permitiendo la comprensión de los diferentes patrones evolutivos del desarrollo esqueletogénico en los mamíferos. El objetivo de este trabajo es identificar los centros de osificación del postcráneo de un espécimen prenatal de lobo marino de dos pelos antártico  (Arctocephalus gazella, Carnivora, Otaridae) y comparar en el presente trabajo, su estado de avance esqueletogénico con otros mamíferos (Monodelphis, Canis, Felis, Homo, Dasypus, Mus, Rhabdomys, Equus, Bos) el ejemplar era una cría de una hembra adulta que varó al sur de San Clemente del Tuyú (S36°25.130?, W56°41.969?) que ingreso al centro de rehabilitación dependiente de la Fundacion Mundo Marino para su atención, durante el proceso de rehabilitación pario un ejemplar vivo prematuro que murió 10 horas después del nacimiento. Para la detección de los centros de osificación se realizó una técnica de aclaramiento enzimático y doble tinción con azul alciano para manifestar cartílago y rojo alizarina para el hueso. Se registraron indicios de osificación a lo largo de toda la columna vertebral, tanto en cuerpos vertebrales como arcos neurales; también costillas, elementos esternales y cinturas. En el miembro anterior osificaron tanto el húmero como el radio y la ulna, además los metacarpales y falanges también se encontraban osificadas, mientras que la región carpal no presentaba centros de osificación. En el miembro posterior se registraron osificaciones en el fémur, tibia, fíbula, metatarsales y falanges; sumándose además dos elementos de la región tarsal: el astrágalo y calcáneo. El patrón de osificación registrado en este estadio prenatal coincide con los de otras especies de mamíferos placentarios, el miembro posterior se encuentra generalmente en un estadio más avanzado de osificación que el miembro anterior, y es diferente a la de los marsupiales, donde el miembro anterior está generalmente más avanzado debido a la temprana necesidad de subir desde el marsupio a la región mamaria.