INVESTIGADORES
CASTRO Silvina Celeste
congresos y reuniones científicas
Título:
Acercamiento a un contexto doméstico agroalfarero mendocino. Un aporte integrador desde diferentes metodologías
Autor/es:
GASCO A.; FRIGOLÉ C.; CASTRO, S. C.; MOYANO R.; PRIVITERA C.
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XVII CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA ARGENTINA; 2010
Resumen:
El presente trabajo se enmarca en un proyecto de investigación mayor que tiene como objetivo explicar el funcionamiento y la evolución de las sociedades humanas que poblaron distintos ambientes del Norte y Centro de Mendoza durante el Holoceno medio y tardío. El sitio se encuentra emplazado entre cordones precordilleranos encerrando una cuenca sedimentaria que conforma el valle de Potrerillos (1400msnm), a unos 45km. de la ciudad de Mendoza. En la margen izquierda del Río Mendoza encontramos la localidad de San Ignacio (sitio a cielo abierto). Toda esta área fue afectada por la construcción de un dique, por lo que las excavaciones se plantearon como intervención de rescate (años 2000-2001). En San Ignacio se halló una aldea con una antigüedad aproximada de 1400 años (1500-500AP, etapa agroalfarera regional). Se trabajó sobre un área doméstica, casa-pozo semicircular, y sobre cuatro estructuras de combustión (hornillos). Se hallaron diversos tipos de materiales: fragmentos cerámicos, material lítico, rocas de molino, artefactos de adorno corporal, restos faunísticos y botánicos.Este diverso registro arqueológico se abordó mediante la implementación de diferentes metodologías de análisis: osteometría, isótopos estables, análisis morfo-funcional y tecno-tipológico cerámico y organización tecnológica lítica; con el fin de comprender la integridad y complejidad del registro de San Ignacio, para develar las actividades cotidianas, estrategias económicas y relaciones sociales que realizaron y establecieron sus residentes.