INVESTIGADORES
RENOLDI Brigida
congresos y reuniones científicas
Título:
La humanidad de la burocracia
Autor/es:
BRÍGIDA RENOLDI
Lugar:
Porto Alegre, Brasil
Reunión:
Congreso; VII Reunión de Antropólogos del Mercosur; 2007
Institución organizadora:
Universidade Federal do Rio Grande do Sul
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 415 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:none; mso-layout-grid-align:none; punctuation-wrap:simple; text-autospace:none; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:ES-AR;} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-size:10.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Presentaré aquí algunas conclusiones de un estudio sobre las formas de hacer seguridad y justicia en instituciones claves del Estado argentino. Se trata de una etnografía de la red en la que se integran las tareas policiales y judiciales vinculadas al tratamiento de delitos por narcotráfico, en una ciudad de frontera entre Argentina y Paraguay. Luego de la reforma del Código Procesal Penal de la Nación (1992) cambios importantes en las prácticas judiciales comenzaron a hacerse paulatinamente visibles, mostrando no sólo los límites de los proyectos de reforma, en sus formulaciones ideales, sino también la importancia de la creatividad humana en todo proceso de cambio dirigido. Para pensar la reforma fue necesario pensar el Estado como concepto nativo, recreado en un ambiente de fronteras no sólo geopolíticas. En este contexto de relaciones, algunos conceptos teóricos, ya sea del derecho como de la ciencia política y de la antropología, serán puestos en diálogo con las prácticas y posibilidades locales. Se analizarán los diferentes aspectos que hacen posible la vigencia del Estado a través de la permanencia de sus instituciones, en términos de agencia no sólo humana, revisando así los principios racionalistas que caracterizan idealmente al Estado. Este ejercicio analítico nos permitirá entender el modo en que perdura un orden social, a través del conflicto, la armonía, el cambio y la dinámica.