INVESTIGADORES
GARCIA SCHILARDI Maria Emilia
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACIÓN DE EFICACIA DEL TRANSPORTE COLECTIVO DEL ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA
Autor/es:
MARIA EMILIA GARCIA
Lugar:
SAN JUAN
Reunión:
Encuentro; 8º ENCUENTRO DE INVESTIGADORES DE CIENCIAS SOCIALES DE LA REGIÓN CENTRO OESTE Y 5º BINACIONAL CON LA IV REGIÓN DE LA REPÚBLICA DE CHILE; 2018
Institución organizadora:
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN
Resumen:
Desde la década del 90 se desarrollan fuertes procesos de urbanización a escala mundial. Son las ciudades los ámbitos en donde las personas residen y (re)producen su vida cotidiana, en donde se llevan adelante las actividades más dinámicas de la economía, y a su vez, en donde, se generan los más fuertes impactos ambientales negativos. El crecimiento explosivo, continuo y desorganizado de las ciudades tiene efectos desfavorables que afectan la calidad de vida de las personas que residen en ellas. Los territorios urbanos se detectan como espacios dispersos aunque con gran concentración de actividades en el núcleo central, con profundos procesos de fragmentación social y segregación espacial, basados en la utilización de modos de transporte motorizados y privados. Bajo estas condiciones un modelo de movilidad sustentable se torna clave en el desarrollo de las sociedades y ciudades modernas. La movilidad es un buen reflejo de la dinámica territorial ya que una de las principales necesidades en las áreas urbanas es el traslado de las personas. Adquiere así gran importancia la búsqueda de una movilidad urbana sostenible, enfoque que está ligado en su base conceptual con el paradigma del desarrollo sostenible. Éste tiene como premisas privilegiar los modos colectivos de transporte y aquellos no motorizados, optimizando el uso del espacio urbano, el consumo de recursos naturales y el impacto sobre el ambiente. De esta manera, el transporte colectivo de pasajeros se configura como un elemento clave para el desarrollo sostenible de las ciudades y sociedades modernas. Este trabajo se desarrolla en el marco del enfoque de movilidad urbana sostenible, teniendo como objetivo evaluar la eficacia del servicio de transporte colectivo del área metropolitana de Mendoza (en adelante AMM), para así conocer si el modelo de movilidad de dicha área tiende a ser sostenible.