INVESTIGADORES
SALIZZI Esteban Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
Expansión del cultivo de la soja, pampeanización productiva y movimientos socio-territoriales: la experiencia del MOCASE.
Autor/es:
ESTEBAN SALIZZI
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; IX Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. "Capitalismo del siglo XXI, crisis y reconfiguraciones. Luces y sombras en América Latina".; 2011
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
Resumen:
El presente trabajo analiza la experiencia del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE) con la intención de realizar un aporte al estudio de la acción colectiva en Argentina, donde los movimientos de protesta social han tendido a concentrar gran parte de su accionar en sus prácticas territoriales, entendidas como esferas de afirmación identitaria desde las que reafirman y adecuan el carácter de sus demandas y acciones políticas. La problemática que se estudia está enmarcada en un contexto caracterizado por la aplicación de políticas económicas de corte neoliberal -implementadas a mediados de 1970 y profundizadas en la década de 1990- que conducen al desarrollo de dos procesos espaciales: la agriculturización/sojización al interior de la Región Pampeana, y la pampeanización de la producción caracterizada por la exportación del modelo pampeano -y de la soja- hacia zonas extrapampeanas. La expansión de la frontera agraria, que ocasionó el desplazamiento de pequeños productores y sectores campesinos, condujo en Santiago del Estero a la movilización popular conocida como "Grito de Los Juríes", antecedente más significativo al surgimiento del MOCASE. Para desarrollar el análisis en cuestión se retoma la propuesta teórico-metodológica de F. Schuster -que propone articular las teorías de los movimientos sociales y las teorías de las protestas-, debido a que si bien la identidad por si sola no da cuenta de los complejos y fragmentados episodios de acción colectiva, tampoco alcanza con pensarlos como meras asociaciones circunstanciales de intereses bajo el cálculo de la racionalidad estratégica.