INVESTIGADORES
RIGALLI Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
Método miniinvasivo de medición de la remodelación ósea en ratas. Validación en distintos modelos biológicos
Autor/es:
LUPO, MAELA; RIGALLI ALFREDO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Científico Argentino de EStudiantes de Medicina; 2008
Institución organizadora:
Asociación Científica Rosarina de Estudiantes de Medicina. Rosario
Resumen:
&amp;lt;!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Georgia; panose-1:2 4 5 2 5 4 5 2 3 3; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; mso-bidi-font-size:12.0pt; font-family:Georgia; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman";} h1 {mso-style-next:Normal; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; page-break-after:avoid; mso-outline-level:1; background:white; font-size:12.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; color:#444444; mso-font-kerning:0pt;} a:link, span.MsoHyperlink {color:blue; text-decoration:underline; text-underline:single;} a:visited, span.MsoHyperlinkFollowed {color:purple; text-decoration:underline; text-underline:single;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:2.0cm 76.55pt 45.35pt 76.55pt; mso-header-margin:35.45pt; mso-footer-margin:35.45pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --&amp;gt; El fluoruro incorporado en el mineral óseo luego de una dosis puede ser estimado por mediciones de fluoruria y fluoremia. Se desarrolló una técnica de medición de la resorción (Ro) y formación ósea (Fo) en ratas utilizando un modelo matemático. Requiere la medición de la fluoruria 24 hs antes y 24 hs post-inyección endovenosa de 1 mmol NaF/100 g y la medición de fluoremia basal y en 3  muestras post-inyección. Con estos datos y el modelo matemático se calcula Ro y Fo, medidos en mmol/l.min. El objetivo de este trabajo fue desarrollar y validar el método en diferentes modelos biológicos con remodelación ósea modificada. Cuando se compararon dos o más muestras se utilizaron Mann-Whitney o Kruskal-Wallis, respectivamente. Los resultados se expresan como media±SEM, considerando diferencias significativas si p<0.05. Se utilizaron grupos controles (C) y cada grupo experimental contuvo 5 ratas.  Modelos experimentales en ratas Sprague-Dawley de 100-140 días: Osteoporosis postmenopáusica por ovariectomía sin tratamiento (OVX) y con tratamiento con zoledronato (OVX+Z). Fo y Ro fueron mayores en OVX (Fo=1.36±0.56, Ro=1.84 ±0.47) con respecto a C (Fo=0.50±0.07, Ro=0.56±0.38) y a OVX+Z (Fo=0.34±0.17, Ro=0.45±0.18). Insuficiencia renal crónica por nefrectomía parcial en machos (NX). Fo y Ro fueron mayores en NX (Fo=5.00±0.40, Ro=5.08±0.45) con respecto a C (Fo=0.55±0.14, Ro=0.56±0.14). Hipoparatiroidismo por paratiroidectomía (PX) en machos. Fo y Ro fueron significativamente menores en PX (Fo=0.75±0.08, Ro=0.96±0.06) respecto de C (Fo=1.20±0.32, Ro=1.44±0.27). Conclusión: Los valores de Ro y Fo coinciden con los esperados para los modelos biológicos. Ventajas del método: bajo costo y miniinvasividad.   PALABRAS CLAVES Remodelación ósea, osteoporosis, hipoparatiroidismo