INVESTIGADORES
RIGALLI Alfredo
congresos y reuniones científicas
Título:
Regulación hormonal, autócrina y parácrina de remodelación osea. Impacto sobre la estructura del tejido óseo
Autor/es:
RIGALLI ALFREDO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Conferencia; XIX Congreso Científico Argentino de EStudiantes de Medicina; 2008
Institución organizadora:
Asociación científica Rosarina de Estudiantes de Medicina
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Georgia; panose-1:2 4 5 2 5 4 5 2 3 3; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:647 0 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; mso-bidi-font-size:12.0pt; font-family:Georgia; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman";} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:2.0cm 76.55pt 45.35pt 76.55pt; mso-header-margin:35.45pt; mso-footer-margin:35.45pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> La remodelación ósea es un proceso altamente regulado por factores locales y sistémicos que  mantiene las propiedades del tejido óseo y la homeostasis de calcio. El proceso consta de dos fases: la resorción y la formación, procesos que ocurren en un mismo sitio desfasadas en el tiempo. El conocimiento de los mecanismos moleculares involucrados en el control de este proceso ha avanzado enormemente en las últimos dos décadas, gracias a el perfeccionamiento de las técnicas de la biología molecular, la disponibilidad de animales con genes silenciados y la sofisticación de las técnicas de análisis de proteínas. En la actualidad es aceptado que el fenómeno es modulado a nivel sistémico por la presencia de hormonas como la parathormona, hormona de crecimiento, calcitonina, estrógenos, andrógenos, glucocorticoides e insulina entre otras. Sin embargo el inició del proceso y el control del proceso no parece ocurrir por mecanismos sistémicos si no por factores autócrinos y parácrinos. Son múltiples los factores locales que interrelacionan las células encargadas de la remodelación así como los precursores de éstas. La diferenciación a partir de células del mesénquima pueden originar diferentes líneas de células. El reclutamiento hacia osteoblastos es en parte llevado a cabo por proteínas de la familia Wnt, que actuaría en fases tempranas de la diferenciación, activando genes claves que descargarían cascadas de activación de genes que concluyen produciendo osteoblastos activos. La acción de estas proteínas producidas en parte por las propias células óseas depende de la presencia de co-receptores, proteínas activadoras e inhibidoras que modulan su acción. Los osteoblastos diferenciados sintetizan matriz ósea, depositando en ella proteínas como por ejemplo el TGFbeta y a su vez expresan en la membrana proteinas como el RANKL que interactúa con células de la médula ósea que en presencia de CSF-1, se diferencian a precursores osteoclásticos y finalmente a osteoclastos maduros. Estas últimas, encargados de remover la matriz ósea calcificada, liberan las proteínas de la matriz, algunas de las cuales actuaría reclutando nuevamente precursores de los osteoblastos. Lo que parece un tema cerrado, lejos está de serlo. Muchos de estos pasos son elaboradas hipótesis que de la lectura de la bibliografía se desprende que deja a la ciencia en un campo meramente especulativo. Sin embargo el campo es prometedor y abre las puertas a múltiples sitios de acción farmacológica, que seguramente en un futuro pondrán en manos de la ciencia el control de la remodelación ósea y de las patologías asociadas a su desbalance.