INVESTIGADORES
WEGELIN Lucia
congresos y reuniones científicas
Título:
El neoliberalismo, ¿racionalidad o ideología? Interrogaciones epistemológicas sobre lo que se cifra en el nombre
Autor/es:
WEGELIN LUCÍA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; 3º Jornadas de Sociología y Pre- ALAS Mendoza; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales ? Dirección de la Carrera de Sociología- UNCUYO
Resumen:
El neoliberalismo aparece como el modo de adjetivar los múltiples y heterogéneos objetos de estudio de las ciencias sociales contemporáneas. Las ciudades neoliberales, la universidad neoliberal, las políticas sociales o culturales con ese signo son algunos de esos objetos privilegiados en la formulación de las preguntas que movilizan al conocimiento social hoy. Pues, el neoliberalismo se ha convertido en el nombre de nuestros tiempos, de manera tal que la investigación que se preocupa por el presente no puede evitar pronunciarlo. En este marco, se vuelve evidente que la pregunta epistemológica por el adjetivo de nuestras investigaciones es central a la hora de entender eso que atraviesa nuestras sociedades:¿es una doctrina económica? ¿es un modelo de políticas públicas?¿es una cultura o una subjetividad?En este trabajo en primer lugar, me dedicaré a reconstruir la noción de racionalidad tal como comienza a aparecer en el curso de 1977 publicado como Defender la sociedad y el modo en el que esta noción se asocia definitivamente al neoliberalismo en El nacimiento de la biopolítica, con vistas a especificar el modo en el que allí se articula su carácter novedoso. Luego presentaré el conflicto entre ese nuevo modo de gobierno y la política democrática, tal como es sugerido por los textos de Laval y Dardot y Brown para, por último, señalar los límites epistemológicos que la perspectiva foucaultiana tiene a la hora de estudiar los procesos de desdemocratización que atraviesan a las sociedades capitalistas contemporáneas desde el concepto de racionalidad.