INVESTIGADORES
FERESIN Gabriela Egly
congresos y reuniones científicas
Título:
Aceites esenciales de especies de la provincia de San Juan, con actividad antif¨²ngica contra dermatofitos.
Autor/es:
LIMA B.,; AGUERO M.B.; TAPIA A; ZACCHINO S; ZYGADLO J.; FERESIN G. E.
Lugar:
Mendoza, Argentina
Reunión:
Simposio; XVII SINAQO.; 2009
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigacion en Quimica Organica
Resumen:
La incidencia de las infecciones fungicas oportunistas se está incrementando de modo alarmante en pacientes tratados con drogas inmunosupresoras, por tratamiento quimioterapeutico intenso, pacientes enfermos de SIDA y transplantados, nacidos prematuros y el uso de antibioticos de amplio espectro. La necesidad de nuevos fármacos antimicoticos a partir de fuentes naturales, justifica la propuesta de este trabajo, que está orientado a la busqueda de especies con potencial actividad antifungica frente a hongos patogenos humanos (levaduras y hongos filamentosos incluyendo dermatofitos) a partir de aceites esenciales de la flora autoctona de la provincia de San Juan. El aceite esencial (AE) de Azorella cryptantha, Acantholippia seriphioides, Gymnophyton polycephalum, Lippia integrifolia se obtuvo por hidrodestilacion en un aparato tipo Clevenger. El analisis de los AE se realizo por GCMS y la identificación por medio de la base de datos (NIST)2. Actividad antifúngica: Se utilizó el metodo de microdilucion en caldo de acuerdo a los lineamientos de CLSI para hongos levaduriformes3 y filamentosos4. El AE de A. cryptantha fue el mas activo frente a los dermatofitos T. mentagrophytes, T. rubrum con Concentración Inhibitoria Mínima (CIM) = 125 µg/mL y M. gypseum CIM = 250 µg/mL. Guaiol (40.3%) y bulnesol (55.2%), son los principales constituyentes del AE