INVESTIGADORES
PICCOLI Carolina Valeria
congresos y reuniones científicas
Título:
APORTES DESDE LA ARQUEOLOGÍA AL CONOCIMIENTO DE LAS POBLACIONES HUMANAS QUE HABITARON LA MARGEN CORRENTINA DE LA LLANURA ALUVIAL DEL PARANÁ MEDIO
Autor/es:
BARBOZA, CAROLINA; PÍCCOLI, CAROLINA V.
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Otro; II Reunión Argentina de Biología Evolutiva; 2017
Institución organizadora:
Fac. de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE) ? Instituto de Botánica del Nordeste (UNNE-CONICET) ? Centro de Ecología Aplicada del Litoral (UNNE-CONICET)
Resumen:
Distintas líneas de evidencias dan cuenta de la existencia de sociedades aborígenes en la llanura aluvial del Paraná Medio, dentro de la margen correspondiente a la actual jurisdicción de la provincia de Corrientes (Argentina). Entre estas, se pueden citar diversas fuentes escritas, análisis demográficos y estudios arqueológicos. Las primeras descripciones de material arqueológico realizadas en la provincia de Corrientes corresponden al sector en que se focaliza este trabajo y fueron efectuadas a fines del siglo XIX y se continuaron en la primer parte del XX.En lo que respecta a la información que brindan los estudios arqueológicos sobre las sociedades prehispánicas que habitaron el subtramo norte de la llanura aluvial del río Paraná en su curso medio, esta constituye un corpus que se fue nutriendo en relación a diferentes abordajes vinculados a distintos momentos en la investigación disciplinar, diversas perspectivas e intereses. Los primeros estudios se centraron en la realización de adscripciones étnicas, principalmente a partir de las descripciones de los conjuntos cerámicos recuperados durante los trabajos arqueológicos (e.g. Ambrosetti 1894). A mediados del siglo XX, las investigaciones se enfocaron en discriminar y establecer áreas culturales y cronologías (e.g. Schmitz et al. 1972). Hacia finales de dicho siglo y principios de este, los trabajos mostraron una preocupación por la adaptación ambiental del hombre (e.g. Rodríguez 1998/1999). A estos se sumarán, en la actualidad, nuevos abordajes (e.g. Barboza y Píccoli 2010, Barboza 2014, 2016, Píccoli et al. 2011, Píccoli 2014), donde se amplían los ejes de análisis a fin de desentrañar aspectos relacionados con la caracterización de los vestigios materiales recuperados para el establecimiento de cronologías, determinar el contexto paleoambiental durante las ocupaciones humanas conocidas arqueológicamente, desentrañar aspectos vinculados al simbolismo de estos grupos humanos, entre otros.En el presente trabajo se presenta la información fruto de las actuales investigaciones arqueológicas sobre las sociedades que habitaron el subtramo norte de la llanura aluvial del río Paraná en su curso medio.