INVESTIGADORES
MARTINEZ CURCI Natalia Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la calidad ambiental a través de la determinación de metales pesados en la Reserva Natural Punta Rasa, Bahía Samborombón, Argentina
Autor/es:
CARIDE A,; BELTRAME O.; MARTÍNEZ CURCI N.; FAURA S.; MAUCO L.
Reunión:
Congreso; II Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental (SETAC), VI Reunión SETAC en Argentina.; 2008
Resumen:
Los estuarios y áreas costeras, en conjunto con sus correspondientes humedales, comúnmente actúan como receptores de contaminantes. En la Provincia de Buenos Aires el aumento de la población en el ambiente costero, con todas las actividades desarrolladas por el hombre en ese hábitat (e.g. industriales, turismo) acentúa la exposición de las especies y las personas a los riesgos ambientales. Los organismos tienden a acumular químicos persistentes siendo vulnerables a sus efectos negativos. Algunos metales son requeridos naturalmente en pequeñas cantidades por los organismos como constituyentes de enzimas y son esenciales para un normal desarrollo (llamados metales esenciales), pero muchos otros metales pueden resultar tóxicos en forma aguda o crónica (metales no esenciales). El objetivo de este estudio fue cuantificar la presencia de metales pesados esenciales (cobre y zinc) y no esenciales (cadmio y plomo) en diversas matrices inorgánicas (agua y sedimento marino) y biológicas (crustáceos, peces, aves y mamíferos marinos) y encontrar especies centinela para monitorear la salud del ecosistema costero marino de la Bahía Samborombón, Buenos Aires, Argentina. Las muestras fueron recolectadas en la Reserva Natural Punta Rasa y sus alrededores. Antes de realizar la determinación de metales, los tejidos fueron acondicionados y secados en estufa hasta peso constante. Se pesaron en una balanza analítica y se realizó la digestión con una mezcla 3:1 de ácido perclórico: ácido nítrico bajo un baño termostático. Las muestras se llevaron a un volumen final de 10ml con ácido nítrico 0.7%. Las lecturas de absorbancia de los extractos se hicieron en un espectrofotómetro de absorción atómica (EAA) con llama aire-acetileno para la cuantificación de metales. Se encontraron diferencias entre los rangos de valores de las matrices inorgánicas y biológicas estudiadas para las concentraciones de plomo, cobre y zinc. Los valores de cadmio hallados en las diferentes matrices no presentaron diferencias entre si. En el agua el orden de las concentraciones de metales disueltos fue Cu>Zn>Pb>Cd; mientras que en el sedimento marino fueron Zn>Cu>Pb>Cd. El hepatopáncreas de Neohelice granulata tuvo mayor concentración de cobre que el resto de las matrices, las plumas de aves elevadas concentraciones de zinc, y tanto los peces como las aves marinas mostraron mayores concentraciones de plomo en sus tejidos. La carga de metales en el músculo de varias especies de peces analizadas fue superior a los valores recomendados para el consumo humano. El músculo del Delfín Franciscana (Pontoporia blainvillei) presentó valores detectables de todos los metales analizados y en muchos casos superiores a los previamente registrados para el área de estudio. En este trabajo se discute el rol de las especies estudiadas como potenciales centinelas para monitorear la salud del ecosistema de la Bahía Samborombón.