INVESTIGADORES
LOPEZ Mariana Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
RELACIONES ENTRE EL CONSUMO DE ALCOHOL, LA EMPATÍA Y LA PROSOCIALIDAD EN ADULTOS JÓVENES
Autor/es:
CÁCERES KRÜGER, GABRIELA; LÓPEZ, MARIANA BEATRIZ
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; VI Congreso Regional de la Sociedad Interamericana de Psicología. Promoviendo la diversidad en Psicología.; 2016
Institución organizadora:
Sociedad Interamericana de Psicología - Facultad de Psicología UNR
Resumen:
Introducción: El consumo agudo y crónico de alcohol y los trastornos por uso de alcohol (TUA) han sido relacionados con diversas dificultades en la cognición social y la empatía. Además, la empatía se ha asociado a las conductas pro-sociales, mientras que el consumo de alcohol se ha relacionado de manera inversa con la pro-socialidad. Debido a que los estudios sobre alcohol y empatía se han realizado casi exclusivamente en población de alcohólicos crónicos, no ha sido posible dilucidar si el déficit en la empatía es un factor de riesgo para el desarrollo de un TUA o una consecuencia de la exposición prolongada al alcohol. Objetivo: Analizar a relación entre consumo de alcohol, empatía y conductas pro-sociales en adultos jóvenes sin historia de TUA. Metodología: Se entrevistó a 120 estudiantes universitarios de la ciudad de Paraná, de entre 18 y 30 años (M: 24,6 SD: 2,6). Se evaluaron su consumo habitual de alcohol (cantidad y frecuencia), la posibilidad de un trastorno por uso, la empatía y las conductas pro-sociales. Para el análisis de la relación entre las variables se llevaron a cabo correlaciones de Pearson y MANOVA. Resultados: Se halló una relación inversa entre el consumo episódico de grandes cantidades de alcohol y diversos aspectos de la empatía, y entre las conductas prosociales por un lado, y el consumo de riesgo y la posible dependencia por el otro. Conclusiones: Los resultados sugieren que los déficits empáticos y las dificultades en las relaciones podrían constituir factores de riesgo para el desarrollo de un TUA. Los problemas para establecer relaciones sanas podrían conducir a un incremento del consumo de alcohol como respuesta disfuncional de afrontamiento. Es necesario profundizar el estudio de estas relaciones para elaborar estrategias de prevención del consumo de riesgo, y de los conflictos interpersonales y sociales asociados.