INVESTIGADORES
SCHEIBLER Erica Elizabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
Una nueva especie de Pericompus Le Conte (Carabidae: Bembidiini, Tachyina) de la Argentina.
Autor/es:
ROIG-JUÑENT, S. & E. E. SCHEIBLER
Lugar:
Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. Buenos Aires.
Reunión:
Congreso; V Congreso Argentino de Entomología; 2002
Institución organizadora:
Sociedad Entomológica Argentina, UBA
Resumen:
Los Bembidiini constituyen uno de los grupos de carábidos más numerosos de la Argentina. Estos son carábidos de tamaño pequeño y muy abundantes en determinados ambientes, tales como las orillas de los arroyos y ríos, donde conforman la mayoría de las especies de predadores. El presente trabajo, el tercero de una serie para llevar a cabo una actualización de la fauna de este grupo en el cono sur de América del Sur, aporta nuevos datos sobre el género Pericompsus Le Conte. Este género es uno de los pocos de Carabidae que es compartido con Australia y Nueva Zelanda, encontrándose en América del Sur austral dos subgéneros, Pericompsus (7 especies) y Eidocompsus Edwin (4 especies). El estudio del material ha permitido identificar nuevos registros de especies no citadas para la región, como así también una nueva especie hallada en la provincia de Catamarca. Esta nueva especie pertenece al subgénero Pericompsus y dentro de éste a un grupo de especies muy particular caracterizado por poseer setas umbilicadas supernumerarias, el grupo hirsutus. Dentro de este grupo incluso comparte con una serie de las especies al poseer tres setas supraorbitales, carácter poco común dentro de las Carabidae. Este grupo está constituido por tres especies conocidas, cuya distribución se extendía desde el paralelo 3 Sur hasta el 23 en Brasil y Bolivia. Para la descripción de esta especie seguimos los criterios propuestos por Edwin (1974), quien realizó la revisión del grupo. Esta nueva especie se diferencia de las restantes por el patrón de coloración, quetotaxia y la estructura del edéago. Se presenta una clave que permite su identificación. El material colectado procede de distintas localidades de la provincia de Catamarca: Tinogasta, San Francisco y Belén, entre 27 y 28º de latitud Sur. Todos los ejemplares han sido encontrados bajo piedras, a la orilla de arroyos. La vegetación que rodeaba a estos arroyos corresponde a las del Monte, caracterizada por arbustos del género Larrea. En esta área seca, los Bembidiini son encontrados cerca de ríos o pequeños arroyos, no hallándose nunca alejados de estos ambientes húmedos.