INVESTIGADORES
MARTINEZ CURCI Natalia Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
BIOLOGÍA REPRODUCTIVA DE LA LOICA PAMPEANA Sturnella defilippii EN EL NORTE DE URUGUAY
Autor/es:
AZPIROZ AB; COZZANI, N; MARTÍNEZ CURCI NS; CORTÉS, G; OCAMPO, A; MÉNDEZ, E.
Reunión:
Congreso; Primer Congreso Uruguayo de Zoología - X Jornadas de Zoología del Uruguay; 2010
Resumen:
La Loica Pampeana es una especie globalmente amenazada con dos poblaciones nidificantes: una en el sur de laprovincia de Buenos Aires, Argentina y la otra en el departamento de Salto, Uruguay. La biología reproductiva de lapoblación uruguaya fue estudiada de 2003 a 2010. Durante este período se estudiaron colonias reproductivas condiversas técnicas tales como conteos poblacionales mediante relevamientos bioacústicos, búsqueda de nidos con elmétodo de arrastre de cuerda, y estimación de desplazamientos post-reproductivos a través de actividades deanillamiento. A fines de setiembre los machos seleccionan un territorio de despliegue de aproximadamente 1-2 ha. La hembra construye el nido en el suelo donde incuba una postura de 3-4 huevos durante unos 15-16 días. Los pichones permanecen en el nido por unos 10 días más. La principal causa de pérdida de nidadas es la depredación. También se constataron durante este estudio los primeros casos confirmados de parasitismo de cría. Información preliminarsugiere que este fenómeno no constituye una amenaza para la especie por el momento. Información derivada de individuos anillados indica que luego de abandonar el nido los individuos jóvenes permanecen en el área. Al contrariode lo sugerido por algunos autores, este estudio ha permitido confirmar que la población de Loica Pampeana en el norte de Uruguay es residente permanente y nidificante.