INVESTIGADORES
CREMONTE Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Reacciones tisulares de bivalvos marinos provocadas por larvas de digeneos gymnophallidae: el parásito como modelador de la reacción.
Autor/es:
CRISTIÁN ITUARTE; CREMONTE , FLORENCIA
Lugar:
Valdivia, Chile
Reunión:
Congreso; VII Congreso Latinoamericano de Malacología; 2008
Resumen:
Se  acepta  que  las  reacciones  tisulares  de  bivalvos  ante infestaciones  por  estadios  larvales  de  trematodes  digeneos  constituyen  una  respuesta  indiscriminada,  cuyas características  no  dependen  de  la  naturaleza  de  la  entidad  que  genera  la  injuria.  Estudios  histológicos  de  laestructura de modelos hospedador-parásito integrados por bivalvos y metacercarias Gymnophallidae confirman solo  parcialmente  este  principio  general  y  sugieren  la importancia  de  la  entidad  parásita  como  responsable del  modelado  de  la  expresión  de  la  reacción  del  hospedador.  Los  Gymnophallidae  han  desarrollado  varias estrategias  orientadas  a  evitar  el  carácter  deletéreo  de  la  reacción  del  hospedador.  Estudios  de  infestaciones uni  o  multiespecíficas  por  metacercarias  de  Gymnophallidae  en  Tagelus  plebeius,  Gaimardia trapesina,  y Darina  solenoides  proveen  información  al  respecto.  Los  Gymnophallidae  utilizan  bivalvos  como  hospedadores intermediarios  y  aves  marinas  como  hospedadores  definitivos;  ocupan  en  el  bivalvo  el  espacio  extrapaleal,  un hábitat  específico  sólo  adecuado  para  otros  pocos  parásitos.  La  reacción  del  hospedador  siempre  incluye  la hiperplasia  y  metaplasia  del  epitelio  externo  del  manto  adyacente  a  las  metacercarias.  En  ciertos  casos  (G. trapesina) el proceso de secreción calcárea es alterado, redirigiéndose a proveer protección para las metacercarias; en otros (T. plebeius) la alteración del manto genera múltiples invaginaciones hacia la masa visceral, que alojanlas metacercarias; en otros (D. solenoides) la hiperplasia determina la encapsulación de las metacercarias en dos sacos posterodorsales en los que cada larva es rodeada por una envoltura no celular, hialina. Cualquiera sea el modelado de la expresión de la reacción tisular del hospedador, dos hechos son incontestables: las larvas se alimentan y crecen a expensas de las secreciones de los epitelios del manto alterados, y la reacción del hospedador se reorienta para asegurar la supervivencia de las larvas. Esto indica un ajuste importante en las historias de vida de ambas entidades, en un proceso de co-evolución en la relación parásito-hospedador.