IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
PROBLEMÁTICAS EN TORNO A LOS MATERIALES DE ENSEÑANZA DE INGLES. UNA PERSPECTIVA LATINOAMERICANA.
Autor/es:
BAUM GRACIELA
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; ? 1er Congreso Nacional de Prácticas de la Enseñanza y Residencia en la Formación Docente; 2017
Institución organizadora:
ISFD JVG
Resumen:
El presente trabajo aborda reflexiva y críticamente una problemática multinivel que permea la cuestión del análisis, evaluación y diseño de los materiales didácticos en el entorno de las prácticas de enseñanza o practicum. En este sentido, indagamos en tres aspectos cuya naturaleza nos resulta insoslayablemente relevante y entendemos debe ser transpuesto críticamente por los formadores, a saber. El imperativo de la autenticidad (Tatsuki, 2006; Widdowson, 2003; MacDonald, 2006; Shomoossi y Ketabi 2007) , que se instaura desde una ideología eurocéntrica en cuanto a la producción de conocimientos. La globalización que vela una maniobra de normalización desplazando el valor de lo local y de lo regional en pos de un giro global (Santos, 2005). La institución del ?commodity? (Giroux, 2014; Fairclough, 1993) asociado a la enseñanza de la lengua inglesa en tanto mercancía, que empobrece la idiosincrasia de las lenguas en tanto portadoras y productoras de cultura en general. El material didáctico circulante en el mercado editorial se presenta -en tanto práctica discursiva y social- como entramado ideológico que reproduce subjetividades sujetadas, a la vez que silencia voces e identidades periféricas (Motta y Cole, 2013).A modo de conclusión, se generan una serie de recomendaciones que promueven la transposición de la construcción de materiales situados desde una perspectiva latinoamericana, contra-hegemónica y decolonial.