IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
DESIGUALDAD SALARIAL: EL ROL DE LA INSTITUCIONALIDAD LABORAL EN ARGENTINA DURANTE EL PERIODO 2003-2014
Autor/es:
LUCÍA TRUJILLO
Reunión:
Seminario; V Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; 2017
Institución organizadora:
UNLP - Red sobre Desiguladades
Resumen:
La desigualdad del ingreso en Argentina presentó importantes mejoras desde el año 2003. En este proceso se ha determinado la relevancia del mercado de trabajo, que tanto en la generación de empleo como en el nivel salarial y su distribución, se constituye en el principal factor asociado a la mejora distributiva de los ingresos familiares. En este marco, se verificó además un proceso de recuperación de las instituciones labores en un contexto de crecimiento económico. Además, se registró un crecimiento en el nivel de empleo, incrementos del salario real y del salario mínimo, así como la revitalización de la actividad sindical y la negociación colectiva, en el marco de una reducción en los niveles de informalidad los trabajadores asalariados. La menor desigualdad salarial y las transformaciones de la institucionalidad laboral son los dos fenómenos concomitantes que esta ponencia se propone analizar. El objetivo consiste en caracterizar la revitalización de las instituciones laborales, especialmente a partir del proceso de formalización de los asalariados, y aproximar su incidencia en la reducción de la desigualdad salarial en Argentina, durante el periodo 2003-2014. Para ello, en primer lugar se presenta una síntesis de la dinámica institucional laboral en Argentina centrada en la negociación colectiva, el salario mínimo y la formalización; en segundo lugar a través de descomposiciones de indicadores de desigualdad se analiza la dinámica distributiva de los salarios y su relación con el proceso de formalización laboral.