IDIHCS   22126
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Del Círculo Militar a la formación de la tropa. Análisis de la incorporación de los maestros de gimnasia y esgrima y sus saberes y prácticas en el proceso de profesionalización del Ejército Argentino (1897-1934).
Autor/es:
LEVORATTI, ALEJO
Reunión:
Jornada; Jornada PROFESIONALES, INTELECTUALES Y ESTADO. ANÁLISIS COMPARADO DE TRAYECTORIAS Y CONFIGURACIONES SOCIALES EN LA ARGENTINA; 2017
Resumen:
A partir del año 1897 el Ejército Argentino, en distintos periodos 1897-1903/1925- 1934, fue formando sus maestros de gimnasia y esgrima en la Escuela Militar de Gimnasia y Esgrima. Sus egresados eran destinados a las unidades operativas para encargarse de la instrucción/enseñanza de la gimnasia y de la esgrima tanto de la tropa como del cuerpo de oficiales. Los abordajes sobre el cuerpo de maestros de gimnasia y esgrima del Ejército se han focalizado en distinguir su propuesta formativa de las realizadas por los profesores civiles de los Institutos Nacionales. Pero no se hallan trabajos que se concentren en analizar quieres conformaban ese cuerpo del Ejército y sus trayectorias dentro del ámbito militar y civil. En este trabajo nos concentraremos en analizar las trayectorias de estos maestros retomando la noción de estrategia social, propuesta por Jacques Revel (1995), a partir de la cuales consideramos en este análisis la pluralidad de los destinos particulares posibles, buscando reconstruir un espacio de lo posible, tanto de los individuos como del grupo. El presente trabajo tiene como objeto realizar un primer análisis de las trayectorias de los maestros de gimnasia y esgrima formados en el periodo 1897-1903. Para abordar esta tarea en primer lugar analizaremos el perfil social y educativo de estos. En segundo lugar, indagaremos en sus trayectos formativos dentro y fuera del Ejército, el proceso de ascensos en la carrera profesional, sus destinos en instituciones educativas o unidades castrenses, así como las funciones específicas que cumplían. Del análisis de las trayectorias y de los perfiles de los maestros de gimnasia y esgrima, lo primero que salta a la vista son las heterogeneidades tanto de perfiles socio-educativos, trayectorias dentro del ejército y funciones que cumplieron dentro y fuera del ámbito militar. En ese sentido, ese ?cuerpo? que fue presentado como homogéneo y cohesionado en los análisis producidos en el ámbito local, presenta una pluralidad que resulta necesario considerar para no reificar sus representación y prácticas. Para llevar a cabo esta labor se analizarán diversas fuentes documentales oficiales: reglamentos de servicio, cartillas programáticas, planes de estudio, los legajos militares personales de los maestros de gimnasia y esgrima y el ?Boletín Militar? del Ejército Argentino