INVESTIGADORES
LAURO Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Variabilidad del caudal anual en cuencas del oeste argentino entre los 22°‐52°S y su relación con forzantes climáticos.
Autor/es:
LAURO CAROLINA; VICH ALBERTO I.J.; MOREIRAS STELLA MARIS
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XXVI CONAGUA; 2017
Resumen:
El escurrimiento de las cuencas con nacientes en la cordillera de los Andes y serranías del oeste argentino, se ve alterado con los actuales cambios en el uso del suelo y cambios en la circulación atmosférica y condiciones climáticas regionales. Comprender el origen de dichos cambios es necesario para determinar los efectos de la variabilidad climática en los sistemas hídricos, y mejorar la gestión de los recursos hídricos.La variabilidad del sistema hídrico de las cuencas localizadas en el oeste argentino entre los 22° y 52° S, se estudió por medio del análisis de tendencias y cambios abruptos en caudal anual, utilizando test paramétricos y no paramétricos. Además, se analizó el vínculo de dichos cambios con la variabilidad climática a través de correlaciones lineales entre el caudal anual y diversos índices climáticos: la Temperatura Superficial del Mar en la región Niño 3.4, el índice Oscilación Decenal del Pacífico y el índice de Oscilación de Antártica. Se detectaron tendencias crecientes en el noroeste y centro-oeste argentino y decreciente en la Patagonia. Los caudales de las cuencas del centro oeste y Patagonia se correlacionan positiva y significativamente con la temperatura superficial del mar en la región Niño 3.4. Además, se encuentra una relación inversa con el índice de Oscilación Antártica en cuencas al sur de los 37° S. En las cuencas del norte y centro oeste se identificaron principalmente cambios abruptos positivos durante la década del 70, mientras que en la Patagonia se identificaron cambios abruptos negativos en las décadas del 70 y 80. Los cambios abruptos encontrados se asocian a cambios de fase del índice de Oscilación Decenal del Pacífico.