INVESTIGADORES
SACANELL Joaquin Gonzalo
congresos y reuniones científicas
Título:
Cátodos de nanotubos de LaSrMnO para celdas de combustible de óxido sólido
Autor/es:
JOAQUIN HERNÁNDEZ SÁNCHEZ; ADRIÁN RUBIO LÓPEZ; ANA GABRIELA LEYVA; JOAQUIN SACANELL; DIEGO G. LAMAS
Lugar:
Rosario, Argentina
Reunión:
Congreso; Reunión Nacional de la AFA 2009; 2009
Institución organizadora:
Asociación Física Argentina
Resumen:
En este trabajo estudiamos el efecto de usar nanoestructuras tubulares de La0,8Sr0,2MnO3 (LSMO) como cátodo para SOFC. Las nanoestructuras fueron logradas mediante el llenado de filtros porosos de uso comercial con una solución estequiométrica de los precursores. La integridad de las estructuras logradas se vió a partir de fotografías SEM. Se prepararon celdas simétricas, usando YSZ comercial como electrolito y LSMO nanoestructurado. El polvo logrado de LSMO fue mezclado con un solvente comercial y pintado sobre el electrolito. Se estudiaron cátodos de LSMO y mezcla de LSMO/YSZ en distintas proporciones. De esta manera se pudo medir el efecto de la nanoestructuración en cátodos simples y compuestos. La resistivadad de los distintos cátodos se determinó por medio de la técnica de espectroscopía de impedancia electroquímica. fueron logradas mediante el llenado de filtros porosos de uso comercial con una solución estequiométrica de los precursores. La integridad de las estructuras logradas se vió a partir de fotografías SEM. Se prepararon celdas simétricas, usando YSZ comercial como electrolito y LSMO nanoestructurado. El polvo logrado de LSMO fue mezclado con un solvente comercial y pintado sobre el electrolito. Se estudiaron cátodos de LSMO y mezcla de LSMO/YSZ en distintas proporciones. De esta manera se pudo medir el efecto de la nanoestructuración en cátodos simples y compuestos. La resistivadad de los distintos cátodos se determinó por medio de la técnica de espectroscopía de impedancia electroquímica. fueron logradas mediante el llenado de filtros porosos de uso comercial con una solución estequiométrica de los precursores. La integridad de las estructuras logradas se vió a partir de fotografías SEM. Se prepararon celdas simétricas, usando YSZ comercial como electrolito y LSMO nanoestructurado. El polvo logrado de LSMO fue mezclado con un solvente comercial y pintado sobre el electrolito. Se estudiaron cátodos de LSMO y mezcla de LSMO/YSZ en distintas proporciones. De esta manera se pudo medir el efecto de la nanoestructuración en cátodos simples y compuestos. La resistivadad de los distintos cátodos se determinó por medio de la técnica de espectroscopía de impedancia electroquímica. La0,8Sr0,2MnO3 (LSMO) como cátodo para SOFC. Las nanoestructuras fueron logradas mediante el llenado de filtros porosos de uso comercial con una solución estequiométrica de los precursores. La integridad de las estructuras logradas se vió a partir de fotografías SEM. Se prepararon celdas simétricas, usando YSZ comercial como electrolito y LSMO nanoestructurado. El polvo logrado de LSMO fue mezclado con un solvente comercial y pintado sobre el electrolito. Se estudiaron cátodos de LSMO y mezcla de LSMO/YSZ en distintas proporciones. De esta manera se pudo medir el efecto de la nanoestructuración en cátodos simples y compuestos. La resistivadad de los distintos cátodos se determinó por medio de la técnica de espectroscopía de impedancia electroquímica.