INVESTIGADORES
ALTMAN Agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
Paradigmas en conflicto: Menonitas en la Argentina entre 1950 y 1960
Autor/es:
ALTMAN AGUSTINA
Reunión:
Congreso; III Congreso Latinoamericano de Antrpología: Ideas desde un sur contemporáneo; 2012
Resumen:
El objetivo de este trabajo es explorar los conflictos en torno a diferentes modelos de iglesia y de misión surgidos entre los menonitas establecidos en Argentina en el período 1950-1960. Los menonitas forman parte de los movimientos cristianos anabaptistas surgidos en el siglo XVI a raíz de la prédica de Ulrico Zuinglio, en lo que a veces se llama movimientos de reforma radical. Las misiones que dieron origen a la presencia menonita en Argentina hacia 1917 provenían de Estados Unidos. Las mismas fueron organizadas por la Mennonite Church mediante la Mennonite Board of Missions and Charities. La presencia menonita en Argentina se organizó inicialmente mediante una serie de iglesias en pequeñas poblaciones rurales, principalmente en la provincia de Buenos Aires. En el año 1943 se inició un emprendimiento misionero entre los aborígenes del Chaco, fundándose la misión Nam Cum. Los cambios sociales y políticos provocaron para la década de 1950 importantes modificaciones en esta organización. Ello implicaría, entre otras cosas, un incremento en la fundación de iglesias urbanas y un complejo proceso por el cual la Mennonite Board of Missions and Charities va cediendo su rol a la iglesia local. En ese contexto surgen diversos conflictos vinculados a diferentes modelos de iglesia y de misión. Las tensiones entre la iglesia local y los misioneros norteamericanos y los diversos modos de concebir la presencia misionera en el Chaco se reflejarán en múltiples espacios de la vida de estas iglesias. Las transformaciones surgidas de estas luchas tuvieron vital importancia para la configuración posterior del campo menonita en la Argentina con grandes proyecciones al conjunto de las misiones evangélicas en el Chaco. Nos proponemos, utilizando fuentes documentales y material etnográfico, analizar diversas manifestaciones de estas disputas procurando delinear los paradigmas en pugna entre los menonitas presentes en Argentina para el período estudiado.