CIEMEP   25089
CENTRO DE INVESTIGACION ESQUEL DE MONTAÑA Y ESTEPA PATAGONICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Uso forestal de la lenga en Patagonia, Argentina: ¿afecta la abundancia de los basidiomicetes lignícolas??.
Autor/es:
GALLO, A.L; GRESLEBIN, A.G; ROMANO, G.M. ; RUIZ, E.V; SILVA, P.V
Lugar:
Esquel
Reunión:
Congreso; V Jornadas forestales Patagonicas. III Jornadas Forestales de Patagonia Sur. Ecocofuego II.; 2017
Resumen:
Los basidiomicetes lignícolas son componentes esenciales para el funcionamiento de los ecosistemas forestales por su rol en el reciclaje de nutrientes, en la formación del suelo, y en el proceso de regeneración del bosque; además son fundamentales para el mantenimiento de la biodiversidad del sistema. Por esto, las alteraciones que sufra esta comunidad fúngica degradadora de la madera, en su diversidad y dinámica, tendrán efectos directos sobre la biodiversidad y el funcionamiento del ecosistema. La lenga es la especie forestal nativa de la Patagonia Andina con mayor aprovechamiento forestal. Los bosques productivos se concentran en Chubut y Tierra del Fuego. Estos han sido utilizados tradicionalmente sin mediar una planificación que otorgue un marco de sustentabilidad al aprovechamiento. Por esto es necesario evaluar y monitorear los efectos del uso forestal tradicional de estos bosques. En 3 sitios con bosques de lenga de Chubut, se evaluó la abundancia de basidiomas de basidiomicetes lignícolas aphyllophoroides en áreas con uso forestal y áreas sin intervención forestal (vírgenes). En cada área se realizaron 4 campañas de recolección en otoño y primavera de 2 años consecutivos. En cada muestreo se definieron al azar 10 subparcelas de 4 m de radio, donde se censaron y colectaron todos los basidiomas de hongos. Para cada tratamiento se calculó la abundancia total de basidiomas. La abundancia de basidiomas de estos hongos fue significativamente mayor en las áreas con uso forestal que en las parcelas vírgenes (p