INTEC   05402
INSTITUTO DE DESARROLLO TECNOLOGICO PARA LA INDUSTRIA QUIMICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Diseño y Obtención de Biosensores Desechables de Utilidad para el Diagnóstico en el Campo
Autor/es:
BELLUZO, MARÍA S.; GONZALEZ, VERÓNICA D.G.; RIBONE, MARÍA E.; MARCIPAR, IVAN S.; LAGIER, CLAUDIA M.
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Congreso; V Congreso Argentino de Química Analítica; 2009
Resumen:
Existen actualmente varias enfermedades que afectan a sectores importantes de la sociedad que habitan en zonas alejadas de Centros de Salud, y cuyos recursos económicos son escasos. Considerando que es de suma importancia llegar a la población en estas zonas endémicas, sería deseable contar con dispositivos desechables, económicos, que permitieran su detección en el campo. Tanto el oro como el platino han sido tradicionalmente soportes muy utilizados para la fabricación de (bio)sensores pero, debido a su elevado costo, se han propuesto otras alternativas que incluyen los electrodos estampados serigráficamente (screen-printed electrodes) que utilizan pinturas conteniendo dichos metales. No obstante, se ha indicado que este método presenta como desventaja escasa reproducibilidad, debido a la heterogeneidad de la tinta, y la inhomogeneidad de la superficie impres del electrodo. Otra forma de generar superficies de metales preciosos económicas es la pulverización catódica de alto vacío (sputtering) sobre superficies inertes. Entre ellas, se encuentran algunos discos compactos grabables (CDRs) en los que el metal depositado es oro y cuya fabricación estandarizada da origen a superficies altamente reproducibles, con un bajo costo de producción. Utilizando estos CDRs de oro, es posible obtener electrodos de área perfectametne definida (CDtrodos). Hasta la fecha, no se había demostrado utilidad práctica real de los CDtrodos como soporte de biosensores. En este trabajo se presentan los resultados obtenidos con biosensores desechables para detectar infección por T. cruzi, ensamblados a partir de CDtrodos según un procedimiento ya descripto. Como elemento de captura se utilizó una nueva proteína recombinante diseñada para su anclado en una orientación favorable que permitiera el posterior reconocimiento específico del analito.