INVESTIGADORES
CERNY Natacha
congresos y reuniones científicas
Título:
Vacunas contra la enfermedad de Chagas: ¿Generar una respuesta inmune potente, o diferente?
Autor/es:
SANCHEZ ALVERTI A; CERNY N; MATOS MN; CARDOSO, ALEJANDRO C.; ANTONELLA BASTONE; CAZORLA SI; EMILIO L MALCHIODI
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Simposio; Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología y Enfermedades Parasitarias; 2016
Resumen:
Trypanosoma cruzi ha sido definido como un invasor silencioso por la capacidad que tiene de activar tardíamente la respuesta inmune durante los primeros momentos de infección. Este parásito ha evolucionado para vivir en mamíferos a pesar de generar una respuesta inmune compleja que incluye numerosos componentes humorales y celulares de la inmunidad innata y adquirida. Este hecho indica que la respuesta inmune natural es inherentemente inadecuada para eliminarlo, aunque si es suficiente para controlar relativamente la carga parasitaria permitiendo la sobrevida del hospedador. Se han realizado numerosos esfuerzos para obtener vacunas eficientes empleando diferentes antígenos con éxito parcial. Dado que no se han reportado candidatos vacunales esterilizantes, es importante encontrar vacunas profilácticas que generen células de memoria efectora dirigidas contra blancos claves quepermitan controlar tempranamente la replicación parasitaria, contribuyendo así al descenso del parasitismo. A su vez, reorientar la respuesta inmune contra blancos menos inmunogénicos luego de la infección, resulta atractivo en la búsqueda de vacunas terapéuticas. Nosotros hemos identificados varios antígenos con capacidad protectiva y tempranamente, identificamos también el rol fundamental de los adyuvantes en la orientación de la respuesta inmune contra T. cruzi, De este modo hemos trabajado con los siguientes antígenos: Cruzipaina y sus dominios, Tc52 y sus dominios, Tc24, ASP-2, Chagasina y Tc80. Estos antígenos fueron utilizados como proteínas recombinantes y también sus ADN codificantes (como plásmidos desnudos o transportados por Salmonella atenuada), solas o en combinación. Para modular la respuesta inmune hemos utilizado adyuvantes de muy diversa naturaleza, ncluyendo: adyuvante de Freund, Al(OH)3, oligodeoxinucleótidos CpG, GM-CSF, glucolípidos de α- galactosilceramida, y más recientemente di-nucleótidos cíclicos como el c-di-AMP. El estudio de la respuesta inmune generada con estos adyuvantes ha permitido identificar el rol protector de las respuestas dirigidas hacia perfiles Th1 y Th17 con presencia de células T CD8+ patógeno-específicas. La esterilidad profiláctica no ha sido alcanzada todavía, sin embargo, obtener protección contra la enfermedad podría no requerir el quizás inalcanzable objetivo de la esterilidad, pero sería igualmente importante proveer un eficiente control de la carga parasitaría para evitar la progresión de la infección por T. cruzi hacia la enfermedad de Chagas.