INVESTIGADORES
BECERRA Marcos Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Primer registro de dinosaurios ornitisquios del Jurásico de Argentina (Formación Cañadón Asfalto; Jurásico Medio)
Autor/es:
POL, DIEGO; RAUHUT, OLIVER W.M.; BECERRA, MARCOS G.
Lugar:
Bahia Blanca, Buenos Aires
Reunión:
Simposio; IV Simposio Argentino del Jurásico. 2010; 2010
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Sur
Resumen:
Se presentan restos craneanos y postcraneanos de un nuevo dinosaurio ornitisquio (Archosauria: Dinosauria) hallados en afloramientos de la Formación Cañadón Asfalto (Chubut, Patagonia, Argentina). Los materiales constan de restos craneanos y mandibulares hallados en asociación con restos postcraneanos (esqueleto axial, cintura escapular y pélvica). El nuevo taxón de dinosaurio ornitisquio puede diagnosticarse por las siguientes autapomorfías: presencia de un proceso yugal lateral altamente desarrollado, proceso postorbital del yugal proyectado posterodorsalmente, dientes posteriores con disposición asimétrica de sus dentículos, constando de uno o dos dentículos mesiales al ápice central (el más anterior de los cuales diverge mesialmente respecto del margen de la corona). La anatomía craneana y postcraneana de este nuevo taxón indica afinidades estrechas con la familia Heterodontosauridae, considerada en estudios recientes como el grupo más basal dentro de los dinosaurios ornitisquios. El análisis filogenético de este nuevo taxón soporta esta hipótesis de relaciones, ubicando al nuevo taxón como grupo hermano de Heterodontosaurus tucki (y otras formas del Jurásico Inferior de Sudáfrica) y conformando un clado de heterodontosauridos de exclusiva distribución gondwánica. De este modo, los restantes taxones del Heterodontosauridae, registrados en el Jurásico y Cretácico del Hemisferio Norte, se posicionan como sucesivos grupos hermanos del subgrupo de heterodontosaurios gondwánicos. Bajo esta hipótesis filogenética se reconoce también una gradual aparición de las adaptaciones a la herbivoría (que caracterizan a las formas más derivadas de Heterodontosauridae, tales como H. tucki), siendo el nuevo taxón de Patagonia una forma intermedia en esta secuencia de transformación evolutiva.