INVESTIGADORES
GÓMEZ PONCE Fernando Ariel
congresos y reuniones científicas
Título:
La ferocidad femenina. Representaciones predatorias de lo femenino en las ficciones televisivas contemporáneas
Autor/es:
GÓMEZ PONCE, ARIEL
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; III Congreso Género y Sociedad. Voces, cuerpos y derechos en disputas; 2014
Institución organizadora:
Centro de Estudios Avanzados (Universidad Nacional de Córdoba)
Resumen:
La mecánica mítico-textual planteada por la semiótica de la cultura (Lotman) da cuenta de una lógica semántica que instaura una asociación entre lo no-hombre y lo no-humano. Al indagar sobre el modo en que los textos reproducen este mecanismo en la construcción de lo femenino, la metáfora de la depredadora da cuenta del funcionamiento de un imaginario que genera representaciones a partir de modos agonísticos del comportamiento humano. Al decir de Julia Kristeva, nos encontramos con figuras abyectas que funcionan como una frontera y denotan identidades en tensión. En función de ello, en este trabajo, incursionaremos en series televisivas internacionales que reproducen esta tensión animal. Protagonistas de series como Damages (FX, 2007-2012), Revenge (ABC, 2011-2014) o Nikita (CW, 2010-2013) son feroces depredadoras cuya identidad se arma sobre la base de una alteridad, mediante un procedimiento cultural que engloba sujetos que no ingresan en un canon de normalidad social. En este sentido, el paso de presa-víctima a depredadora feroz puede arrojar luz sobre los mecanismos de una codificación cultural femenina en la contemporaneidad: un comportamiento agresivo que viene a cuestionar su clásico lugar como víctima pasiva y la posición hegemónica del hombre blanco y heterosexual.