IIDYPCA   23948
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Alcances y limitaciones en torno al contenido y la ampliación de los reclamos por ?Memoria, Verdad y Justicia? en las demandas por la restitución de restos humanos indígenas
Autor/es:
BARROS, MERCEDES; QUINTANA, MARÍA MARTA; STELLA, VALENTINA
Lugar:
Esquel
Reunión:
Jornada; VI Encuentro Patagónico de Teoría Política "Continuidad y cambio en y desde la Patagonia"; 2017
Resumen:
Durante muchos años, en la Argentina, las políticas indigenistas estuvieron asociadas a las medidas neoliberales; y es en virtud de ello, que ?usualmente- las demandas de los pueblos y comunidades indígenas interpelaban al Estado como antagonista principal, tanto por la historia de opresión e invisibilización padecida por dichos pueblos y comunidades como por la vulneración de las garantías jurídicas internacionales y constitucionales. No obstante, a partir del año 2004 la relación entre el Estado y dichos pueblos comenzó a mutar mediante una serie de reconfiguraciones y construcciones de aboriginalidad. Pues a diferencia de décadas pasadas, el nuevo contexto ?iniciado con la presidencia de Néstor Kirchner- promovió el acercamiento de las comunidades al Estado como parte de un proyecto político que se propuso incluir en su agenda la problemática de la diversidad cultural. Pero a su vez, el nuevo posicionamiento de las comunidades frente al Estado, también se debió a procesos de sobredeterminación que acercaron la lucha indígena a las banderas del movimiento de derechos humanos. Precisamente, en referencia a ese ?nuevo? contexto político, el presente trabajo se propone abordar esos procesos de sobredeterminación discursiva que han tenido lugar en torno a los reclamos por ?memoria, verdad y justicia? provenientes del campo indígena. En particular nos interesa indagar cómo los reclamos por las restituciones de restos humanos a las comunidades indígenas han puesto de manifiesto una nueva trama discursiva articulada en torno a la consigna por ?memoria, verdad y justicia? que, por un lado, hace visible las posiciones de desigualdad en la que se inscriben las demandas indígenas; y, por el otro, habilita nuevas formas de posicionamientos en relación con el ámbito estatal. Específicamente, y como primera aproximación a la cuestión, nos centraremos en las demandas y los discursos en torno al caso de la restitución complementaria del longko Inacayal, llevada a cabo por comunidades mapuche-tehuelche de la provincia de Chubut en el año 2014.