INVESTIGADORES
DERITA marcos gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la actividad antifúngica de extractos de Polygonum acuminatum Kunth y aislamiento bioguiado de poligodial
Autor/es:
DERITA, M. G.; GATTUSO, S.; ZACCHINO, S. A.
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; I Reunión Latinoamericana de Química Medicinal; 2007
Resumen:
El género Polygonum (Polygonaceae) está representado en Argentina por 20 especies. Entre ellas, P. acuminatum Kunth, P. punctatum Elliot, P. stelligerum Cham. y P. ferrugineum Wedd. que han sido usadas en la medicina popular como antifúngicas y para curar heridas infectadas.Previos estudios de actividad realizados en nuestro laboratorio, demostraron que P. ferrugineum, P. punctatum y P. stelligerum poseían actividad antifúngica frente a un panel de hongos patogénicos y oportunistas para el humano.Como parte de un proyecto dedicado a la búsqueda de compuestos antifúngicos, se comenzó el estudio de P. acuminatum. Se realizaron extractos de hojas con solventes de polaridad creciente (Hex, DCM, AcOEt, MeOH) y se evaluaron por su actividad antifúngica con métodos bioautográficos y de microdilución en caldo utilizando microplacas de 96 pocillos siguiendo los lineamientos del NCCLS (National Comité for Clinical and Laboratory Standards). El extracto DCM mostró la mayor actividad con CIMs entre 250 y 62,5 µg/mL, siendo las especies fúngicas más susceptibles Cryptococcus neoformans y dermatofitos. Se realizó el fraccionamiento bioguiado de este extracto por cromatografía en columna utilizando silica gel (230-400 mesh) y como solventes de elusión, mezclas de Hex:AcOEt de polaridad creciente. Posteriores fraccionamientos de la fracción más activa llevaron a la obtención de un sólido blanco cristalino cuyos análisis espectroscópicos coinciden con los reportados en la bibliografía para poligodial. Este compuesto ha sido aislado previamente de varias fuentes naturales entre ellas P. hydropiper y P. punctatum, pero nunca de P. acuminatum. La evaluación de la actividad antifúngica de poligodial por el método de microdilución en caldo mostró CIMs entre 31,2-250 g/ml para Candida albicans, C. neoformans, Microsporum gypseum, Trychophyton rubrum y T. mentagrophytes.Los extractos Hex, DCM, AcOEt, MeOH de frutos y tallos no presentaron actividad. El análisis por GC-MS mostró que los mismos no poseían poligodial lo que sugiere que la actividad de las hojas de P. acuminatum está fuertemente ligada a la presencia de este compuesto.