INVESTIGADORES
DERITA marcos gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Validación del uso etnofarmacológico de Polygonum acuminatum y Polygonum persicaria por sus propiedades antifúngicas
Autor/es:
DERITA, M. G.; VERA, N.; ZACCHINO, S.
Lugar:
Cagliari
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Italo-Latinoamericano de Etnomedicina; 2010
Institución organizadora:
Sociedad Italolatinoamericana de Etnomedicina
Resumen:
El género Polygonum L. (Polygonaceae) está representado en Argentina por 21 especies, algunas de las cuales han sido usadas en la medicina tradicional de nuestro país para tratar problemas de la piel, infecciones vaginales y otros usos relacionados con actividad antifúngica.1 Estudios previos de la actividad antifúngica del género dan cuenta de que extractos de P. ferrugineum y P. punctatum poseen una muy buena actividad frente a hongos patogénicos para el humano atribuida a la presencia de chalconas sustituídas2 y de poligodial,3 respectivamente.En el presente trabajo, extractos diclorometánicos de hojas de P. acuminatum Kunth y P. persicaria L. (especies no estudiadas hasta el momento) fueron evaluados por su actividad antifúngica mediante el método de microdilución en caldo4 según lineamientos del CLSI (Clinical & Laboratory Standards Institute). Los resultados mostraron que las especies fúngicas más susceptibles fueron los dermatofitos Microsporum gypseum, Trychophyton rubrum y Trychophyton mentagrophytes Concentraciones Inhibitorias mínimas (CIMs) entre 15,6 y 1000 g/mL. El fraccionamiento bioguiado de los extractos de ambas especies llevó al aislamiento de dos dialdehidos sesquiterpénicos: poligodial (1) e isopoligodial (2). En el caso de P. persicaria se encontraron además tres chalconas activas: pinostrobina (3), flavokawina B (4) y cardamonina (5).