INVESTIGADORES
DERITA marcos gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Biocontrol del patógeno Penicillium digitatum aislado de naranjas contaminadas, utilizando extractos vegetales
Autor/es:
DI LIBERTO, M.; RAIMONDI, M.; ZACCHINO, S.; DERITA, M.
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; III Congreso bioquímico del Litoral, XVI Jornadas argentinas de microbiología; 2015
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
Las pérdidas debido a plagas y enfermedades durante el almacenamiento, transporte y comercialización de frutas y hortalizas son de alrededor del 25 % del total de la producción en países industrializados y ascienden al 50 % en países en desarrollo, debido a la carencia de condiciones adecuadas para el tratamiento de las mismas luego de la cosecha. La elevada proporción de agua que caracteriza la composición de las frutas y las heridas que se producen durante la recolección y transporte, las hacen vulnerables al ataque de microorganismos patógenos que les provocan enfermedades muy difíciles de controlar y que van en detrimento de su calidad, además de poner en riesgo la salud del consumidor. El uso continuo e irracional de los principios activos sintéticos ha generado poblaciones de patógenos capaces de resistir a las dosis comerciales de estos fungicidas. Además, la preocupación pública por la inocuidad de los alimentos ha aumentado el interés en encontrar alternativas menos tóxicas y más seguras para el control de enfermedades postcosecha. En este contexto, los metabolitos secundarios biosintetizados por las plantas son biodegradables a productos no tóxicos y potencialmente adecuados para ser usados como agroquímicos en programas integrados para el control de plagas. Como parte de un proyecto amplio orientado a la búsqueda de biofungicidas utilizando extractos y compuestos aislados de plantas de la zona, se propuso como objetivo estudiar la actividad de cuatro especies frente a P. digitatum aislado de naranjas contaminadas.