INVESTIGADORES
ESCUDERO Carlos Gabriel
congresos y reuniones científicas
Título:
Develando la historia de formación estelar de galaxias ultra-compactas en distintos ambientes
Autor/es:
ESCUDERO, CARLOS; SESTO, LEANDRO; SCALIA, MARÍA C.; FAIFER, FAVIO; CASTELLI, ANALÍA SMITH
Lugar:
La Plata
Reunión:
Workshop; Vínculos entre Supernovas y sus Remanentes en Argentina; 2016
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de La Plata
Resumen:
La acreción de gas del medio intergaláctico, la eyección de material como resultado de la evolución de las poblaciones estelares, principalmente debido a explosiones de supernovas (SN), vientos de estrellas masivas y de la rama asintótica de las gigantes, contribuyen al enriquecimiento del medio interestelar. Dado que la generación de elementos­ α  (O, Ne, Mg, Si, S, Ar, Ca y  Ti)  se  originan  principalmente  en  el  colapso  de  estrella  masivas  (SNs  tipo  II),  mientras  que  la  contribución  sustancial  de  elementos  más  pesados  (Fe,  Cr,  Mn,  Fe,  Co,  Ni,  Cu  y  Zn) provienen  de  progenitores  con  períodos  de  vida  más  largos  (SNs  tipo  Ia),  el  cociente  de  abundancia  [α/Fe]  refleja  el  efecto  de  dos  modos  diferentes  de  nucleosíntesis  (Thomas  et  al. 1999). Es por ello que este último parámetro ha resultado ser una herramienta valiosa para obtener información acerca de las historias de formación estelar de las galaxias, y de las escalas de  tiempo  en  que han formado sus estrellas. En  este trabajo presentamos el estudio  realizado  sobre varias  enanas  ultra­compactas  (UCDs)  asociadas  a  las  galaxias  elípticas  NGC1316 (d~20.8 Mpc) y NGC5044 (d~32.2 Mpc), con el objetivo de ampliar el conocimiento de estos objetos. Mediante la utilización de datos espectroscópicos, hemos estimado sus edades, metalicidades  y  [ α /Fe],  a  partir  de  la  medición  de  los  índices de  Lick/IDS  (Burstein  et  al.  1984;  Worthey  et  al.  1994)  y  su comparación  con  modelos  de  poblaciones  estelares  simples (SSP). Además, se aplico también el método de ajuste espectral completo para investigar acerca de sus historias de formación estelar.